Si bien en vacaciones es frecuente que los padres asistan al cine, teatro o espectáculos musicales con los chicos, en Uruguay existen diferentes museos a los que se puede asistir con niños y tener una experiencia diferente. Es probable que cuando le sugieras a tus hijos realizar una visita a un museo te miren con extrañeza o directamente decidan tirarte algo por la cabeza. Sin embargo puede resultar muy enriquecedor y también divertido. Es una forma de aprender y conocer sobre temáticas variadas de una forma muy diferente a lo que son las  clases tradicionales. Además puede convertirse en una actividad creativa en familia si la combinan con juegos de preguntas y respuestas o fotos o dibujos de aquello que les gustó o sorprendió. En algunos casos, sólo el espacio arquitectónico donde está ubicado ya resulta todo un descubrimiento. Te brindamos diferentes alternativas para visitar en todo el país.  

SORTEO: El jueves 31 de julio vamos a sortear un set de productos Ariel entre las mamás de Uruguay que cuenten qué museo de Uruguay visitaron con sus hijos. Para participar ingresá tu "Comentario" al final de esta nota.

EN MONTEVIDEO:

Museo de Artes Decorativas 

 

Está ubicado en la antigua residencia de la familia Ortiz de Taranco, conocido como Palacio Taranco. El museo tiene un estilo ecléctico cercano a los estilos clásicos franceses, Louis XV y XVI y Regencia.  La decoración y mobiliario la realizó la Maison Krieger de París con la aprobación de los arquitectos. El museo tiene tres pisos, en ellos podrán observar una exposición de obras de artistas de renombre internacional. También se exponen colecciones de arqueología clásica, islámica y grecorromana. El acervo, único en Latinoamérica, comprende cerca de dos mil piezas a partir del siglo XVI A.C. ¡Los pequeños de la familia se van a sorprender por los estilos antiguos!

Está ubicado en el barrio montevideano Ciudad Vieja, lugar que lo une a los orígenes de la ciudad. Calles: 25 de Mayo, Solís, 1 de Mayo y Circunvalación Durango – Plaza Zabala. 

Para visitarlo: de lunes a viernes de 12:30 a 17:40 hs. 
 

Museo Virtual de Artes El País 

El MUVA es un museo virtual que se puede visitar entrando a la página web muva.elpais.com.uy. Allí podrán hacer un recorrido por las obras destacadas del arte uruguayo contemporáneo. El avance de Internet permitió la creación de este museo que lo pueden visitar personas de todas partes del mundo. Además de ver las exposiciones, pueden ver las obras de cerca y obtener información sobre los artistas. ¡Con sólo mover el mouse se pueden visitar las exposiciones! ¡Para los fanáticos de la tecnología!
 

Espacio Ciencia 

Es un museo interactivo dedicado a la ciencia y la tecnología. Los niños, y también los más grandes, estimulan la imaginación y la creatividad. Algunas exposiciones que encontrarán: 

Electricidad y Magnetismo: es un área dedicada a los fenómenos eléctricos. 

El Hormiguero: hay un gran ombú con un hormiguero de cortadoras de hojas de la especie Acromyrmex ambiguus.

Viaje a la Antártida: recrea un viaje al Continente Antártico. 

¡Un lugar que no pueden dejar de visitar con niños!

Sitio web: http://latu21.latu.org.uy/espacio_ciencia/es/

Dirección: Bolonia s/n entre Avda. Italia y María Luisa Saldún. (LATU)

Para visitarlo: Abierto a partir de mayo. 
 

MAPI – Museo de Arte Precolombino e Indígena 

 

En el museo MAPI podrán ver una colección de piezas arqueológicas y etnográficas de diferentes culturas originarias del continente americano. Además, el museo realiza exposiciones temporales, publicaciones e investigaciones, cuenta con un programa educativo que recibe a niños y adolescentes y ofrece cursos y talleres para jóvenes, adultos y adultos mayores. 

Sitio web: www.mapi.uy

Twitter: www.twitter.com/MuseoMAPI

Facebook: www.facebook.com/MAPIMuseo

Dirección: 25 de mayo 279 entre Colón y Pérez Castellano.

Para visitarlo: de lunes a viernes de 11:30 a 17:30 hs. y sábados de 10:00 a 16:00 hs.
 

Museo Torres García 

Es un museo que promueve la obra y vida del artista uruguayo Joaquín Torres García. Está ubicado en el barrio montevideano Ciudad Vieja, más precisamente en Peatonal Sarandí 683.

Cuenta con un programa de Actividades Educativas para grupos de niños de cinco años, primaria y secundaria. El objetivo principal es acercar las obras de arte a los niños y jóvenes fomentando la participación y reflexión. Se deberán agendar previamente. 

Página web: www.torresgarcia.org.uy

Horarios del museo: lunes a sábados de 10 a 18 hs. 
 

Museo del Carnaval

Es un museo que promueve los objetos y tradiciones que forman parte de la máxima fiesta popular del Uruguay. Está ubicado frente al Puerto de Montevideo y junto al principal centro gastronómico del país, el Mercado del Puerto.

Para los niños: ¡cuenta con una visita virtual! Entrá a museodelcarnaval.org y hacé clic en donde dice “Visita virtual para niños”. Podrán visitar la Sala 1 que se llama “Orígenes”, la Sala 2 que se llama “Candombe”, la Sala 3 que se llama “Carnaval” y, además, podrán jugar, ver videos y mucho más. 

Página web: museodelcarnaval.org

Horarios del museo: de miércoles a lunes de 11 a 17 horas (horario de abril a diciembre).
 

Museo del Automóvil 

El Automóvil Club del Uruguay cuenta con el Museo del Automóvil Eduardo Iglesias, inaugurado en 1983. El director es, desde que se inauguró, Álvaro Casal Tatlock. En el museo se busca preservar y exhibir automóviles de valor patrimonial e histórico. Allí podrán observar más de cuarenta autos, desde 1899 hasta comienzos de la década del ´70.  

Sitio web: www.acu.com.uy/museo/index.html

Dirección: Automóvil Club del Uruguay, Colonia esq. Yi, piso 6°.
 

Museo del Fútbol en el Estadio Centenario – Montevideo

Se inauguró en el año 1975 y se remodeló en el año 2004. Se encuentra ubicado debajo de la Tribuna Olímpica del Estadio Centenario, sede del primer mundial de 1930 y Monumento Histórico del Fútbol Mundial.

El museo tiene dos plantas, ocupa aproximadamente 3.000 metros cuadrados. Tiene una sala de exposiciones permanentes donde se exhiben los archivos de todos los títulos de nuestra selección de fútbol. Algunas cosas que encontrarán: mobiliarios que utilizaron en 1916 los directivos de Uruguay, Argentina, Brasil y Chile cuando ratificaron la creación de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol); banderas, trofeos, indumentaria de las selecciones uruguayas ganadoras de las medallas de oro en Colombes 1924 y Amsterdam 1928; las Copas del Mundo de 1930 y 1950; objetos que pertenecieron a los capitanes José Nasazzi y Obdulio Varela; imágenes y elementos vinculados a la historia de las Copas Libertadores ganadas por los equipos uruguayos y un repaso de los campeonatos locales a través de revistas históricas e indumentaria de los distintos equipos y más. El objetivo es conservar el patrimonio futbolístico y difundir la historia del fútbol uruguayo, sudamericano y mundial. Además, el museo brinda distintos servicios como la sala de proyecciones, tienda temática, réplicas y souvenirs del fútbol uruguayo. En el auditorio se pueden observar películas de la actuación uruguaya en los Juegos Olímpicos de 1928, de la construcción del Estadio Centenario, de la Copa del Mundo de 1930 y del Maracanazo de 1950. 

Sitio web: www.estadiocentenario.com.uy/museo-del-futbol

Dirección: Estadio Centenario, tribuna Olímpica Av. Ricaldoni (zona del Parque Batlle). 

Para visitarlo: De lunes a viernes de 10 a 17 hs. 
 

Museo Numismático, Banco Central del Uruguay 

La exposición está dividida en dos sectores: sector uruguayo y sector extranjero. En el sector uruguayo encontrarán billetes emitidos por bancos privados, Banco de la República Oriental del Uruguay, Banco Central del Uruguay y monedas nacionales ordenadas por su año de emisión, monetario vigente y en un sector especial las antiguas monedas del Tesoro Uruguayo del Río de la Plata. También pueden obtener información. En el sector extranjero encontrarán monedas y billetes de los países corresponsales, recibidas por el sistema de intercambio. Este sector es rotativo y es modificado periódicamente.  

EN EL INTERIOR:

Museo Ralli – Punta del Este

El Museo Ralli promueve el conocimiento de la obra de artistas latinoamericanos contemporáneos. Tiene una exposición permanente de Arte Latinoamericano Contemporáneo y de grandes maestros del Surrealismo. También cuenta con esculturas de grandes artistas como Dalí, Botero, Volti y otros. A su vez, cuenta con exposiciones temporarias. Está ubicado en el centro del residencial Barrio de Beverly Hills. 

¡Lleven cámara de fotos porque van a quedar impresionados con el hermoso parque que lo rodea, la arquitectura, la naturaleza, las salas y los patios interiores! 

Página web: www.museoralli.com.uy

Dirección: Los Arrayanes s/n, Barrio Beverly Hills. Punta del Este, Uruguay.
 

Museo del Mar de Punta del Este – La Barra de Maldonado

Podrán hacer un paseo por los grandes esqueletos de mamíferos marinos (delfines, marsopas, orcas, zifios, cachalotes, elefantes, lobos marinos, ballenas) que se han ido recolectando. También podrán ver el feto de un delfín y el feto de un cachalote pigmeo. Hay varios lobos marinos embalsamados.

También podrán hacer un paseo por el mundo de los caracoles de mar. Verán todos los colores y formas inimaginables. Encontrarán caracoles de profundidad y de costa, caracoles de aguas tropicales y templadas, caracoles del mar de Uruguay. ¡Pueden ver el mejillón más grande del mundo! ¡Hay también especies raras! 

También podrán dar un paseo por el mundo de los piratas. Verán a los piratas, bucaneros, filibusteros y corsarios más famosos de la historia. También encontrarán las leyendas y las historias de tesoros, los mitos y las realidades de los piratas. El museo exhibe algunos catalejos, trabucos, alfanjes, arcones, timones, galeones, banderas y mucho más. 

Podrán hacer un paseo por el túnel del tiempo de los balnearios, una sala que recrea los antiguos bañistas, verán fotos originales de los antiguos balnearios del Sur de Sudamérica. También verán antigüedades: postales, revistas, libros, latas, frascos, botellas, valijas, juguetes y todo lo que se pudo haber usado en la antigua casa de balneario. 

¡Verán más de 5000 ejemplares que uno nunca imaginó llegar a ver!

Sitio web: www.museodelmar.com.uy

Teléfono: 42 77 18 17 – Abierto todo el año.
 

Museo del Hombre y la Tecnología – Salto

En un edificio de 1915, ubicado en la esquina de las calles Zorrilla de San Martín y Brasil, hoy funciona el Museo del Hombre y la Tecnología, que cuenta con once salas y un gran espacio central donde se aprecian algunos de los inventos que cambiaron la vida del ser humano. Allí podrán ver hallazgos arqueológicos de 2000 años de antigüedad que se encontraron cuando se estaba excavando para la Represa de Salto Grande, hasta vestigios de la colonización y reproducciones de la evolución cultural del hombre en la zona. Es un museo bastante moderno, y a la vez didáctico, que también recoge aspectos de la vida del gaucho, las primeras máquinas de la revolución industrial, y hasta una confitería art nouveau del siglo XIX recreada en una de las salas. 

Entrada gratuita. 

Horario: Todos los días de 14 a 19 hs.  
 

Museo Siglo XX – Punta del Este, Maldonado

El museo cuenta con objetos de uso cotidiano de las primeras décadas del siglo pasado. Por ejemplo, verán los primeros autos, la primera heladera eléctrica a pedal, el viejo sillón de peluquero con la historia de la afeitada, las primeras planchas a carbón, cocinas económicas a leña, surtidores de nafta de bomba, la historia de la escritura, relojes, teléfonos, tocadiscos, guitarras, sulkies, vestimenta, afiches y más. ¡Para que los niños conozcan cómo ha evolucionado todo! Lo que se encuentra en el museo se puede ver gracias a 30 años de búsqueda del matrimonio Eisner – Pozzi. El museo está en un antiguo casco reciclado de fines del Siglo XIX con entorno de sierras, praderas, lagos. Está ubicado a 20 minutos de Punta del Este.

Estancia Siglo XX – Ruta Nacional 9 Km. 123.7 Punta del Este, Maldonado, Uruguay.
 

Museo del Azulejo – Colonia del Sacramento, Colonia

Es un museo que funciona desde el año 1988. Está ubicado en una pequeña construcción portuguesa de la primera mitad del Siglo XVIII. Conserva sus paredes, un tirante y parte del piso.  En él se pueden apreciar diversos tipos de cerámica decorativa de origen español y francés de fines del Siglo XVIII a fines del XIX y usados en la arquitectura del Río de la Plata desde el Siglo XIX. Jorge Páez Vilaró donó parte de su colección a este museo. 

Dirección: Calle Misiones de los Tapes 104 (Paseo de San Gabriel).

Teléfono: 452 21065.
 

Museo de los Medios de Transporte – Río Branco, Cerro Largo

Es un museo dependiente de la Asociación Civil local. Fue fundado en el año 2004, el Espacio Cultural Villa Artigas contribuye con el rescate y la preservación del patrimonio cultural local. En el museo encontrarán vehículos de transporte como bicicletas, carruajes, charret, automóviles antiguos, entre otros. ¡Ideal para los fanáticos de los vehículos!

Sitio web: http://museomediosdetransporte.blogspot.com/p/ubicacion.html

Dirección: Victoria Ipar de Zamora Nº 361
 

Museo Casapueblo – Punta Ballena, Maldonado

El Museo-Taller de Casapueblo dedica el espacio a su creador: el artista Carlos Páez Vilaró, en homenaje a su trayectoria en el arte. El sector del museo fue cedido por Carlos Páez Vilaró, con el deseo de incentivar el interés cultural de la región. También cedió gran parte de su obra realizada en diferentes países. En sus salas también se realizan conferencias, presentaciones de libros y todo tipo de eventos relacionados con la cultura. 

En cada rincón del lugar está el sello de su creador, en cada detalle se nota el paso de su mano. Se encuentran series de pinturas realizadas en sus talleres de Nueva York, París, Tahití, África, Brasil, Argentina y Uruguay, referidas a juegos, abstracciones, collages, animales, bares, tango, mujeres, comparsas. 

Todos los días, desde el año 1994, se hace “La Ceremonia del Sol” en las terrazas del museo, al caer la tarde. Todos deben hacer silencio y sólo se escucha la voz del artista que, desde una grabación, dedica un poema al sol para despedirlo. Las golondrinas y gaviotas, atraídas por la música que llega hasta el mar, cierran la ceremonia sobrevolando las terrazas del museo. 

Sitio web: carlospaezvilaro.com.uy/nuevo/museo-taller/

Ubicación: Punta Ballena, a 15 minutos de Punta del Este. Funciona en el centro de la monumental construcción. Está abierto los 365 días del año, de sol a sol. 
 

Museo Castillo de Piria – Piriápolis, Maldonado

Si lo miran de afuera, del otro lado de las rejas, encuentran una construcción de formas medievales que fue terminada definitivamente en el año 1897. En ese año se inauguró la que luego sería la residencia de Don Francisco Piria, fundador de la ciudad-balneario Piriápolis. Desde el año 1979 se hacen visitas guiadas para interiorizarse con las primeras épocas del “Balneario del Porvenir”. Allí se encuentran muebles, objetos y vestimenta de época. También se puede observar la zona que oficiaba como centro neurálgico de la producción agrícola y de explotación mineral. 

Ubicación: Ruta 37 vieja km 4. 

Entrada libre, visitas gratuitas guiadas. 
 

Para obtener más información podés visitar el Portal de Museos del Uruguay: www.museos.gub.uy

Participá ingresando tu comentario a continuación o clickeando en "COMENTAR".

Deja un comentario