Muchos padres optan por bautizar a sus hijos. Con padrinos y vestimenta blanca se dirigen a la Iglesia o Parroquia cercana para que su hijo reciba este sacramento. Pero, ¿realmente saben qué significa?
El significado del Bautismo
La palabra Bautismo proviene del griego y significa sumergir, significado que sigue teniendo hasta la actualidad. El Bautismo es el sacramento por el cual el hombre nace hacia la vida espiritual, por medio del agua y la invocación a la Santísima Trinidad: Padre, Hijo y Espíritu Santo.
El bautismo es una figura simbólica de identificación espiritual del creyente con la muerte, sepultura y resurrección de Jesús. De la misma manera en que Jesucristo se bautizó con agua con Juan el Bautista, lo hacen en la actualidad los creyentes.
Al ser sumergido bajo el agua, el cristiano da testimonio de que era pecador y al salir del agua manifiesta que ya no es más así: “Ya no vivo yo, más vive Cristo en mí, y lo que ahora vivo en la carne, lo vivo en la fé del Hijo de Dios, el cual me amó y se entregó a sí mismo por mí”. (Gálatas 2:20).
Son tres los propósitos del Bautismo:
1. Obedecer el mandato. El bautismo no otorga la salvación pero sí la aprobación del Señor.
2. Dar testimonio como creyente. Identificación con Jesús y la Iglesia.
3. Ser reconocido como miembro de una iglesia local.
Los signos del Bautismo
- El agua: es el símbolo central de este sacramento. El amor de Dios se derrama sobre el bautizado como fuente inagotable de amor. El agua significa purificación, fecundidad espiritual, quitar el poder de la muerte, adopción incondicional y nuevo nacimiento.
- La unción: el bautizado es ungido durante dos veces en el ritual: una vez con óleo y otra con el crisma.
- La vela bautismal: el padre o el padrino enciende la vela en el cirio Pascual. Esta vela representa que toda persona es una esperanza para el mundo.
- La vestidura blanca: los primeros cristianos bajaban desnudos a la fuente bautismal y luego se vestían con ropas blancas.
Los momentos del Bautismo
Previo al comienzo de la ceremonia se establece un diálogo entre el Sacerdote y los padres del que será bautizado en donde estos últimos le piden el sacramento para su hijo a la iglesia. Los padrinos también participan de este diálogo comprometiéndose a ayudar al niño en esta misión.
El primer momento comienza la invitación del sacerdote a los presentes a escuchar la palabra de Dios. Son 4 lecturas las cuales narran el bautismo de Jesús.
El segundo momento es la Homilía, donde el Sacerdote ayuda a comprender el sentido de la palabra recién leída, para iluminar el rito de la celebración.
El tercer momento continúa con la oración de los fieles, que es continuada con la oración del exorcismo. En ésta se pide que los pecados del niño sean lavados y que el Espíritu Santo habite en él.
La unción pre bautismal es el quinto momento en donde el bebé es ungido con el óleo. Este momento es continuado por la bendición del agua, las renuncias y profesión de fé hasta que se llega al Bautismo.
El celebrante invita a la familia para que se acerque a la fuente bautismal, y pregunta a los papás y a los padrinos. A continuación el celebrante bautiza al niño, diciendo: “Yo te bautizo en el nombre del Padre” y derrama agua sobre la cabeza del bebé o lo sumerge; “Y del Hijo”, vuelve a repetir la anterior acción; “Y del Espíritu Santo” y por tercera y última vez derrama agua o sumerge al niño.
Luego de este momento viene la unción con el Santo Crisma y la imposición de la vestidura blanca (no se acepta otro color). Posteriormente, se entrega la vela encendida que simboliza que este niño es enviado a iluminar a todo hombre como lo hace la presencia del Señor. Por último, se concluye con el rito rezando un Padre Nuestro.
Fuentes:
http://www.siguiendosuspisadas.com.ar
www.diocesisdesanfernando.org.ve
User Manuals