Sí. Hay bebés que tienen problemas psicológicos y se manifiestan por ejemplo en el rechazo al pecho materno, el evitar el intercambio de miradas, vomitar el alimento sin causas fisiológicas, trastornos del sueño, agitación, llanto fácil y continuo, tensión, etc.
Sí. Hay bebés que tienen problemas psicológicos y se manifiestan por ejemplo en el rechazo al pecho materno, el evitar el intercambio de miradas, vomitar el alimento sin causas fisiológicas, trastornos del sueño, agitación, llanto fácil y continuo, tensión, etc.
Sucede que los problemas cambian según la etapa del desarrollo, así como las dificultades de aprendizaje aparecen en la etapa escolar, ya en los primeros meses de vida existen problemas, hay que saber detectarlos y trabajar en equipo, con máximo respeto hacia todo lo físico.
¿Se realizan terapias a los bebés?
No se concibe un bebe solo sin su madre, los seres humanos nacemos y luego tenemos una etapa de dependencia, un bebe necesita a un adulto para sobrevivir, sin él morirá, necesita alimento y que lo protejan de las inclemencias climáticas. No tratamos al niño solo, ni a la madre, sino a la díada que se ha formado, que algunos autores la llaman una danza entre el bebe y la madre donde ambos se encuentran.
El objetivo es esa relación.
¿Cómo es posible realizar terapia en niños tan chicos?
Los niños chicos no tienen desarrollado el lenguaje o no han finalizado de madurar en sus aspectos motrices y cognitivos, pero tienen emociones, sentimientos, no los pueden verbalizar, pero los sienten y los demuestran.
Los bebes nacen con temperamento, antes se pensaba que habían madres esquizofrenizantes, pero hace unos años nadie pensaba que habían niños difíciles.
- Hay bebes calmos, tranquilos y otros nerviosos
- Irascibles, se despiertan llorando, otros sonrientes
- Algunos son fáciles de entender
- Otros perdonan los errores de las madres
- Respetan rutinas
- Pasivos, activos
- Hipersensibles, irritables, otros toleran distintos estímulos
- Reaccionan moderadamente, otros tienen reacciones fuertes se recobran pronto otros están horas llorando o sea que tardan en recuperarse
Hay experiencias con chorro de aire frío sobre los bebes, y algunos tenían d e 90 a 180 latidos y otros de 100 a 130 latidos, los 1º son más influenciables por el medio y reaccionan más intensamente y los 2º menos excitable y menos influenciables.
Pensemos que ante un problema X los diferentes bebes tenrdrían reacciones muy variadas, según su propio temperamento.
¿Qué tiene más peso, el temperamento del bebé o el de la madre?
El bebé tiene características propias al igual que la madre, ambas interactúan y se retroalimentan, de una forma circula, esto quiere decir que la conducta del bebe influye sobre la madre y esta va a reaccionar según sus propias características. De nada sirve decir que un niño es rabioso, importa ver como la madre vive esa característica que es función de su propia personalidad e historia personal. Una madre tranquila podrá continentar mejor a sus hijos y otra más furiosa reaccionará con más agresividad y esto influenciará en su hijo o sea que el todo es más que la suma de las partes.
Tenemos que ver como influye el rasgo del bebe en esa madre y ésta sobre su hijo.
¿Cuál es la importancia de este tipo de terapia, para que sirve?
Primeramente sirve para prevenir problemas y sufrimientos.
Entre el bebe y su madre se establece una danza, hay que ayudar a sintonizar los ritmos de ambos. Es como en la radio, sintonizamos un milímetro y cambia el sonido, no se trata de cambiar a ambos por separado sino ayudarlos a armonizar su relación para prevenir problemas