Jillian Johnson perdió a su hijo por inanición accidental sólo 19 días después de su nacimiento. “No hay nada malo en darle a su hijo una mamadera”, repite.
Jillian Johnson dice que se sintió presionada por el hospital a darle lactancia exclusiva a su hijo Landon. Como resultado, no recibió suficiente calostro (leche materna temprana) en los primeros días de vida y sufrió un paro cardíaco por deshidratación tan sólo 12 horas después de haber sido dado de alta del hospital.
“Habíamos elegido tener a Landon en un hospital amigo del bebé, eso significa que todo está orientado a la lactancia materna”, le dice a PEOPLE Now. “Todas las clases que tomamos (clases de amamantamiento, de parto, etc.) orientaban a la lactancia”. Johnson dice que le hicieron sentir que la lactancia materna era la única opción para alimentar a su hijo. “Ni siquiera puedo decir que presión es la palabra correcta”, dice. “Todo fue empujado con tanta fuerza, fue como un lavado de cerebro. Sentías que eras una persona horrible si le dabas a tu bebé una mamadera, y querías hacer todo lo posible para asegurarte de que tu bebé amamante y no tome una mamadera”.
Lo que sintió Johnson después de perder a su hijo por inanición accidental es difícil de articular. “No es algo que pueda poner en palabras, pero hay un agujero”, dice. “Hay un agujero en nuestros corazones. No puede ser reemplazado. Él tendría 5, habría empezado el jardín este año. Las vacaciones son muy difíciles y me hago preguntas como, ¿de qué se disfrazaría en Halloween este año? ¿Qué habríamos conseguido para Navidad?”.
Johnson ahora tiene dos hijas -Stella de casi 4 y Aliona de 18 meses-. A Aliona le da un “combo de alimentación”, una mezcla de lactancia materna y fórmula. Escribió un post con su experiencia en el blog de la organización sin fines de lucro “Fed Is Best” para ayudar a educar a otros padres que pueden sentir presiones similares con respecto a la lactancia exclusiva.
“No hay nada malo en darle a su hijo una mamadera”, dice. “Al final, ¿qué es lo que prefieres? ¿un niño que falleció porque hiciste lo mejor para darle el pecho? ¿O le gustaría criar a su hijo sin miedos? No hay nada malo en complementar. Hay que asegurarse de que el bebé esté recibiendo todo lo que necesita, incluso en los primeros días de vida. Conozco a mujeres que han tenido que dar mamadera durante los primeros días y no tuvieron que dar más después de eso”. “Tampoco estamos en contra de la lactancia materna”.
“También estoy hablando con los papás porque no pueden escuchar esos instintos”, continúa. “Especialmente a esa edad, eres el único defensor que el bebé tiene, así que tienes que hacer todo lo que esté a tu alcance para asegurarte de que el bebé sea atendido”. Además de pedir apoyo a los médicos y enfermeras, Johnson dice que es importante que la comunidad se reúna en conjunto para apoyar a las madres, sea cual sea su método de alimentación. “Como comunidad, necesitamos empezar a cuidarnos unos a otros”, dice. “La cantidad de mamás que han dicho, ‘Necesitaba oír esto para poder hablar,’ es increíble, no debemos avergonzarnos de cómo elegimos alimentar a nuestros niños mientras estén alimentados”.
Cinco años después de la muerte de su hijo, Johnson todavía está recuperándose de la pérdida, pero espera que su historia pueda ayudar a prevenir muertes similares. “Tenemos una vela para él que encendemos en vacaciones. Para su cumpleaños siempre vamos a la misma playa, escribimos su nombre en la arena durante la puesta de sol”, dice. “Ahora tenemos dos niñitas y ellas lo conocen. Hablamos de él, hay fotos de él en nuestra casa. Siempre va a ser parte de nuestras vidas. Ahora solo queremos hacer cosas más grandes en su nombre y ayudar a otros padres a prevenir la pérdida de sus bebés”.
Fuente: motto.time.com