El “periné”, también llamado “perineo” o “suelo pélvico” es la zona muscular del piso de la pelvis. Incluye los órganos vitales del ano, la vagina, la vulva y la uretra, y cumple diversas funciones como soportar el peso, mantener las vísceras y estabilizar la columna vertebral. Durante el embarazo y el trabajo de parto puede debilitarse, por lo que es altamente recomendable realizar ejercicios que lo fortalezcan antes, durante y después del parto.



Algunos ejercicios físicos como correr, saltar o hacer abdominales, la obesidad y la carga de peso frecuente pueden debilitar el periné. A su vez, los bebés grandes y los partos traumáticos pueden causar problemas en esta zona muscular.  

Para evitar estos problemas, se recomienda hacer ejercicios como el ejercicio de Kegel o masajes en la zona muscular. Los ejercicios y los masajes van a ayudar tanto al momento del parto como a la recuperación después del nacimiento del bebé. En el parto, la tonificación y ejercitación de los músculos puede evitar la anestesia epidural, que se haga la episiotomía (corte en el periné de la madre para facilitar la salida de la cabeza del bebé en el parto), desgarros y prolapso (caída) del útero y de la vejiga. Luego del parto, los ejercicios ayudarán a evitar la incontinencia de orina y las disfunciones sexuales. Después de hacer los ejercicios de forma prolongada, la incontinencia desaparecerá (aproximadamente en dos meses) y las relaciones sexuales serán más placenteras. A su vez, los ejercicios ayudan a reducir los dolores de espalda. 

Antes de hacer los ejercicios deberán descubrir la zona del periné. Para ello:

Es bueno sentarse y toser fuertemente. Se sentirá cómo una zona situada justo debajo de la pelvis se mueve al tiempo que se tose.

Acostada sobre la espalda, flexionar caderas, rodillas y tobillos, poner los pies planos en el suelo y separar las piernas. Contraer lentamente el ano y notar cómo se moviliza hacia dentro. Colocar ahora dos dedos en la entrada de la vagina y contraer, notando de nuevo cómo esta se moviliza hacia adentro.

Para reconocer los músculos perineales hasta no hace mucho se aconsejaba el «pipí-stop»:cortar la micción al inicio de esta y una sola vez, con el fin de localizar la musculatura. El problema es que si el pis se corta más de una vez o si no se corta al principio, el ejercicio puede ocasionar problemas en la vejiga, por lo que en la actualidad no se recomienda.

La mayoría de los ejercicios son simples y podés realizarlos mientras das de mamar, mirás televisión, estás acostada o con el bebé en brazos.

Registrate aquí para recibir nuestros newsletters mensuales o seguimiento por mail del embarazo y desarrollo del bebé.  

Ejercicio de Kegel

1. Acostate boca arriba. 

2. Flexioná las piernas.

3. Apoyá los pies en el piso (o donde estés acostada).

4. Prestá atención al espacio entre el ano y la vagina (periné). 

5. Contraé los músculos de la zona cerrando la vagina y el ano durante cinco segundos conteniendo la respiración. 

6. Aflojá y soltá el aire. 

Recomendamos repetir este ejercicio tres veces al día en series de diez. 

Masajes 

Los masajes se realizan después del baño. 

1. Usar aceite o crema hidratante. 

2. Masajear el periné presionando.

Se recomienda comenzar en la semana 35 de embarazo y hacerlo diariamente, unos pocos  minutos por día.

Physiofun: Ejercicios de Kegel de Nintendo para Wii 

Existe un juego para Wii para fortalecer la zona del periné. Su nombre es “Physiofun: Ejercicios de Kegel”. El juego propone un plan de treinta días de entrenamiento. Cada día las personas tienen rutinas más difíciles. ¡Pero brindan la posibilidad de personalizar los ejercicios! Deberán ejercitar la zona diez minutos por día, ¡y podrán hacerlo con el bebé en brazos! El juego está asesorado por expertos de clínicas alemanas. 

Luego del parto, las madres están muy ocupadas y suelen olvidar hacer estos ejercicios. Para recordarlo podés: 

1. Poner una nota en el espejo del baño.

2. Activar la alarma del reloj o del celular. 

3. Pegar un papelito en el cambiador del bebé para hacerlos mientras lo cambiás. 

Fuentes consultadas:

www.vivirmejor.com

www.serpadres.es

Imagen:
www.morguefile.com 

Deja un comentario