Cómo saber cual es la edad correcta para darles un celular a nuestros hijos, todos conocemos los beneficios que tienen estos aparatos, pero cuales son sus contradicciones.
Lo primero que hay que saber que para cada niño la edad es distinta, ya que todos son distintos. Lo importante es conocer a nuestros hijos y saber si son lo suficientemente responsables para poder tener este aparato sin perderlo, usarlo como juguete, romperlo o gastar todo el crédito en cosas sin importancia. En cuanto se entregue el teléfono es imprescindible tener una charla, explicándoles que tienen que ser responsables, no pasar jugando, no gastar todo el crédito en cosas como juegos o mensajitos con compañeros de la escuela y demostrarles que es un voto de confianza, si llegan a desobedecer en algo de lo planteado se debe quitar el teléfono.
En Uruguay gracias a la Ceibalitas muchos niños han tenido una computadora propia antes de tener un celular. Esto hace que ya se haya pasado por los problemas que conlleva Internet y esta clase de tecnologías que tienen cámaras de fotos y te permiten comunicar con otras personas. Igual esto no significa que si nos decidimos por un smartphone no le expliquemos los peligros que puede conllevar la exposición a Internet.
Por otro lado los expertos recomiendan que los niños menores de 12 años no usen celulares, ya que están en el periodo del crecimiento más importante y aunque no hay ningún estudio que indique que los celulares provoquen cáncer, tampoco es recomendable que los niños que están creciendo tengan tanta exposición a los campos electromagnéticos que los celulares emiten. Lo mejor es comprarles celulares sin acceso a Internet. Pueden ser prepagos o con las tarifas con límites que las tres compañías de telefonía celular ofrecen. Lo importante es que tengan un límite, ya que si tuvieran un contrato ilimitado podrían gastar un dineral en llamadas y mensajes.
Otro problema que puede conllevar el celular es su uso a altas horas de la noche. Un artículo del New York Times recomienda la solución de obligarlos a cargar los teléfonos en el cuarto de sus padres.
Aparte de los problemas ya planteados, hay que recordar los beneficios. Un celular puede servir como herramienta a un niño y a un padre. Pueden ayudar, por ejemplo, cuando un niño necesita que lo pasen a buscar, o necesitan que le lleven algo. Hay que poner límites también porque no pueden llamar por todo, el celular se debe saber usar en las situaciones que lo requieren, no todo el tiempo.
Los celulares pueden llegar a solucionar muchos problemas, como ya los mencionamos o incluso en el caso de algún accidente grave pueden llegar a hacer la diferencia, como cuando un niño se pierde, o hay un accidente. Pero hay que tener precauciones en su uso, limitarlo y definir según como son nuestros hijos cuando es la edad recomendable para darles el primer celular a nuestros hijos.
Fuentes: http://redtape.msnbc.msn.com/_news/2011/07/22/7137459-parenting-dilemma-whats-the-right-age-to-give-kids-a-cellphone http://www.nytimes.com/2010/06/10/technology/personaltech/10basics.html
La foto fue tomada de: www.morguefile.com