¿Qué es el Zinc? ¿Es importante para el desarrollo de mi hijo? Nutricia te acerca información, para aprender más sobre la nutrición de tus hijos.

¿Qué es el Zinc? ¿Es importante para el desarrollo de mi hijo? Nutricia te acerca información, para aprender más sobre la nutrición de tus hijos.
 

El zinc es un elemento esencial en la alimentación de los lactantes y niños; porque desempeña un papel muy importante en el crecimiento y la diferenciación de las células que componen el organismo. El zinc está ampliamente distribuido por todo el cuerpo, se encuentra en una alta proporción en: músculo, huesos, piel y cabellos, en el hígado, el cerebro, etc. Pero en donde hay una mayor concentración de este elemento es: en la retina y en los genitales masculinos.

En los niños el signo más precoz y a veces el único de la deficiencia de zinc es la disminución del crecimiento (en talla sobre todo) y la falta de apetito. Si la deficiencia de zinc se mantiene por un tiempo prolongado puede haber un retraso en la maduración sexual y mayor tendencia a las infecciones, debido a que el zinc tiene un papel muy destacado en el sistema inmune. Otros signos y síntomas que se pueden presentar son los siguientes: alteraciones en la piel, en las uñas y en el pelo, materia fecal muy blanda y frecuente, irritabilidad, temblores, alteraciones en el carácter, trastornos del gusto y olfato, fotofobia. 

Hay estudios recientes que indican que es importante el aporte de zinc es efectivo para el tratamiento durante los episodios de diarrea porque mantiene la integridad de la mucosa del intestino y limita la pérdida de sodio y potasio, también disminuye el tiempo necesario para la recuperación en el tratamiento de la diarrea.

El zinc está ampliamente distribuído en los alimentos que se consumen habitualmente: está presente en las carnes, pescados, cereales integrales y legumbres, y en la leche de vaca. Por lo tanto, la deficiencia no es muy frecuente pero puede ocurrir por: aportes inadecuados (desnutrición, dietas vegetarianas estrictas); problemas en la absorción intestinal del zinc por alguna enfermedad; o por alguna otra patología.

La lactancia materna es la mejor forma de alimentación debido a que tiene todos los nutrientes para que los lactantes no presenten ningún déficit, en el caso del zinc la leche humana lo aporta en cantidades suficientes y adecuadas. Es importante que se practique diariamente una alimentación variada para poder incorporar todos los nutrientes necesarios para evitar carencias. En el caso que la lactancia materna no sea posible o sea insuficiente las fórmulas infantiles están enriquecidas con este elemento para evitar su déficit. 

Deja un comentario