El frenillo es una banda de fibras que partiendo de la cara interna del labio se inserta en la línea de unión de ambos maxilares, sobre la encía.

En el recién nacido este frenillo se inserta en el reborde alveolar, más especificamente en la cresta y luego en la papila de los incisivos. En el adulto esta inserción se encuentra más alta. Esto pasa por dos motivos: Debido a un aumento en la dimensión vertical del reborde y la erupción de las piezas dentarias anteriores permanentes que producen presiones que atrofian esa inserción baja.

El frenillo de inserción baja puede producir:

  • Alteración en la alineación dentaria. Acompañando a esta, es comun que exista un Diasfema (espacio interincisivo) 
  • Eversión del labio (se ve como doble labio) 
  • Alteración en la fonación, que se manifiesta como seseo. 
  • Interferencia con el cepillado. 

Es el odontólogo, quien mediante un diagnóstico clínico, llamado prueba o test de blanqueamiento comprueba la aparición de una zona blanca entre los incisivos, al tensar el frenillo por medio de un tironeamiento del labio superior.

También es necesario hacer un estudio radiográfico y otro diagnóstico que lo llamamos diferencial, justamente porque nos permite establecer una diferenciación con otras alteraciones. La oportunidad de hacer una intervención o Frenectomía labial superior se indica luego de esperar la evolución dentaria (incisivos superiores o aún caninos) y el cierre fisiológico del diastema, siempre y cuando no esté ocasionando otras alteraciones o que el ortopedista lo considere oportuno dentro de su plan de tratamiento.

En el caso del frenillo inferior o FRENECTOMIA LABIAL INFERIOR, las alteraciones que ocasiona son:

  • Trastornos en la alineación dentaria 
  • Aumento de la corona del diente con pérdida importante de hueso. 
  • Bolsas patológicas en encía 
  • Interferencia con el cepillado 

En este caso, la oportunidad de realizar una intervención es luego de la erupción de los incisivos permanentes inferiores; apenas se diagnostique. En cuanto a la técnica quirúrjica la técnica es sencilla, comenzando con la administarción de anestesia local; luego se hace la prehensión y la incisión a los efectos de desprender la incersión indebida de dicho frenillo, culminando con unos puntos de sutura.

Las indicaciones postoperatorias son las siguientes:

  • Reposo relativo de paciente y de la cavidad bucal 
  • Dieta blanda 
  • Higiene 
  • Analgésicos 

No mostrar la herida, porque al tironear del labio se puede soltar algún punto de sutura y producir así una cicatriz con mala estética. 

A los 8 días se vuelve a controlar al paciente y se retiran los puntos de sutura. 

Deja un comentario