La enfermedad celíaca es una intolerancia total y permanente al gluten de cuatro cereales de invierno trigo, avena, cebada Y centeno (TACC).
¿Qué es el gluten?
Es una proteina que existe en los cuatro cereales mencionados. Los celiacos deben su intolerancia a una parte del GLUTEN, llamada ”GLIADINA”.
¿Qué sucede en el aparato digestivo?
Para vivir necesitamos alimentarnos (crecer, fortalecernos, etc), estos llegan al tubo digestivo y pasan a la sangre a través de las paredes intestinales. Esto lo conocemos como ABSORCION INTESTINAL.
Para poder realizar esta absorción, las paredes del intestino tienen una estructura especial. Están formadas por unas prolongaciones en forma de dedos, que se llaman VELLOSIDADES INTESTINALES. Es a través de ellas que los alimentos pasan a la sangre. Si estas vellosidades no existiesen, no podría realizarse la absorción intestinal.
En los celíacos, el gluten ATACA la estructura normal del intestino, aplanando las vellosidades e impidiendo que los alimentos puedan pasar a la sangre. Por lo tanto, aunque esa persona coma todo lo que necesite, los alimentos NO son aprovechados correctamente. Esto es llamado MALABSORCION INTESTINAL.
Síntomas comunes
Los síntomas son numerosos y pueden variar de un individuo a otro:
• Pérdida de peso
• Retraso del crecimiento
• Alteración del carácter
• Distensión Abdominal
• Deposiciones blandas, volumimosas y fétidas
• Anemia ferrópenica
• Pérdida del apetito
Existen otras manifestaciones ante las cuales hay que prestar atención:
• Osteoporosis
• Alteracion del esmalte dental
• Esterilidad
• Abortos Recurrentes
• Dermatitis Herpetiforme
Diagnóstico
La Biopsia Intestinal es la prueba más fiable para el diagnóstico de E.C.
Otras pruebas son utilizadas como ayudas:
• anticuerpos antigliadina
• antiendomisio
• Van de Karmer
• antireticulina
• Acido Fólico
• D-Xilosa
¿Quiénes la padecen?
Niños o adultos siempre que exista una predisposición genética.
Tanto en Uruguay como mudialmente hay más mujeres que padecen E.C. que hombres. En nuestro país tenemos 70 % mujeres y 30 % hombres.
Tratamiento
Una vez diagnosticada la EC, el único tratamiento consiste en mantener un régimen estricto sin gluten de por vida. Esto conlleva una normalización clínica y funcional, así como la reparación de la lesión vellositaria.Lo más importante es el riguroso control de sus comidas.
La alimentación debe hacerse en base a productos naturales y frescos que en su origen no contengan gluten.Deben rechazarse los alimentos elaborados y/o envasados en los que no se especifique los ingredientes, origenes de espesantes, almidones, etc, excepto que figuren en el listado de productos analizados por ACELU.
Por un normal desarrollo del celiaco
Las harinas y feculas permitidas.
Los alimentos NO DEBEN TENER:
• Maiz Arroz Soja Mandioca
• Trigo Avena Cebada Centeno
La ingestión de pequeñas cantidades de GLUTEN, de manera continua, puede causar trastornos importantes y no deseables.
¿Se cura?
Se puede decir que la ”CURA” es el régimen estricto. SIN TACC. Siendo este de por vida.
¿Se recupera el organismo rápidamente?
Los médicos la consideran como una enfermedad gratificante, pues el individuo responde en días o semanas al régimen, siempre y cuando éste sea estrico.