La conjuntivitis es la hinchazón o infección de la membrana que recubre los párpados. Produce sensación de molestia y picazón. ¿Cuáles son los síntomas?
La conjuntivitis es la hinchazón o infección de la membrana que recubre los párpados. Produce sensación de molestia y picazón. La conjuntiva está expuesta siempre a las bacterias y a otros irritantes. Las lágrimas ayudan a protegerla eliminando las bacterias. Además, las lágrimas contienen enzimas y anticuerpos que destruyen las bacterias. Sin embargo, hay ocasiones en que una de esas bacterias puede producir esta enfermedad. De todos modos la causa más común son los virus.
A la conjuntivitis viral se le denomina “queratoconjuntivitis” (conjuntivitis aguda) y se puede propagar fácilmente entre niños. Otras causas que producen conjuntivitis son: alergias (conjuntivitis alérgica), bacterias, ciertas enfermedades, exposición a químicos, clamidia, hongos, parásitos, uso de lentes de contacto. Los recién nacidos pueden ser infectados por bacterias en la vía del parto. A esto se le llama “oftalmia neonatal” y se debe tratar de inmediato para preservar la visión del bebé.
¿Cuáles son los síntomas?
La conjuntivitis puede causar: visión borrosa, costras que se forman en el párpado durante la noche, dolor de ojos, sensación arenosa en los ojos, aumento del lagrimeo, picazón en los ojos, enrojecimiento de los ojos, sensibilidad a la luz.
Si sospechan que una persona tiene conjuntivitis, posiblemente le hagan un examen de los ojos y una muestra de la conjuntiva obtenida con hisopo para su análisis.
El tratamiento depende de la causa. Por ejemplo, la conjuntivitis alérgica puede responder al tratamiento de las alergias o puede desaparecer por sí sola cuando se evitan los desencadenantes de la alergia. Este tipo de conjuntivitis también se puede aliviar con la aplicación de compresas frías. Para la conjuntivitis bacteriana, los medicamentos con antibióticos, por lo general las gotas oftálmicas, son efectivos. Igualmente, nunca hay que automedicarse (siempre hay que hacerlo con prescripción médica).
La conjuntivitis viral desaparece por sí sola. Muchos médicos aplican un colirio antibiótico suave para la queratoconjuntivitis con el fin de prevenir la conjuntivitis bacteriana. La molestia que genera la conjuntivitis viral o bacteriana se puede aliviar con la aplicación de compresas tibias (paño limpio empapado en agua tibia) o lavado con suero fisiológico.
Generalmente el pronóstico es bueno con el tratamiento. La infección puede reaparecer dentro de una casa o en la escuela si no se siguen las medidas preventivas, la fundamental es el buen lavado de manos particularmente después de tocarse la cara. Se debe solicitar una cita con el médico si los síntomas duran por más de 3 o 4 días.
Una buena higiene puede ayudar a prevenir la propagación de la conjuntivitis: cambiar las fundas de las almohadas con frecuencia, no compartir los cosméticos para ojos, reemplazar los cosméticos para ojos con regularidad, no compartir las toallas ni los pañuelos, manipular y limpiar los lentes de contacto apropiadamente, evitar tocarse los ojos con las manos, lavarse las manos con frecuencia.
Fuente: nlm.nih.gov
Supervisado por la Dra. Fernanda Blasina