Cuando el investigador Howard Gardner, de Harvard, publicó en 1983, su libro "Estructuras de la mente. La teoría de las inteligencias múltiples" revolucionó el concepto que teníamos de la inteligencia humana.
¿Una inteligencia o varias inteligencias?
Lo destacable de esta investigación es que nos habla de múltiples inteligencias, como el mismo dice, para resaltar el número desconocido de capacidades humanas. No obstante, el reconoció al menos siete capacidades: la inteligencia lingüística, la lógico-matemática, la espacial, la musical, la corporal y cinética, la interpersonal y la intrapersonal. En posteriores trabajos agregó la inteligencia naturalista. La inteligencia lingüística, es la capacidad de emplear de manera eficaz las palabras, de manera oral y/o escrita. Incluye la habilidad en el uso de la sintaxis del lenguaje, la fonética y la semántica. La lógico-matemática, es la capacidad de manejar números, relaciones y patrones lógicos de manera eficaz, así como otras funciones y abstracciones de este tipo.
La espacial, es la capacidad de apreciar con certeza la imagen visual y espacial, es la aptitud de representar gráficamente las ideas, y de sensibilizar el color, la línea, la forma, la figura y el espacio. La musical, es la capacidad de percibir, distinguir, transformar y expresar el ritmo, timbre y tono de los sonidos musicales. La corporal y cinética, es la habilidad para usar el propio cuerpo para expresar ideas y sentimientos, y sus particularidades de coordinación, equilibrio, destreza, fuerza, flexibilidad y velocidad.
También es la facilidad en el uso de las manos para transformar elementos. La interpersonal, es la capacidad de distinguir y percibir los estados emocionales y signos interpersonales de los demás. Es la aptitud de responder de manera efectiva a dichas acciones de forma práctica. Permite comprender y trabajar con los demás. La intrapersonal, es la habilidad de la autoinstrospección, y de actuar consecuentemente sobre la base de este conocimiento, de tener una autoimagen acertada, capacidad de autodisciplina, comprensión y amor propio. Permite comprender y trabajar con uno mismo. La Naturalista, es la capacidad de distinguir, clasificar y utilizar elementos del medio ambiente, objetos, animales o plantas. Incluye las habilidades de observación, experimentación, reflexión y cuestionamiento de nuestro entorno.
Todos los roles y tareas culturales que realizamos, en cualquier ámbito requieren una combinación de estas inteligencias. Esta teoría revolucionó la forma de ver la educación, actualmente muchas escuelas a nivel mundial, intentan incluir en su curriculum ésta forma de ver y entender al niño. A nivel escolar, las pruebas tradicionales que miden el coeficiente intelectual, están basadas en las capacidades linguísticas y matemáticas, las personas que se destacan en estas habilidades se las considera inteligentes. Por otra parte las personas, que tienen otra forma de destacarse en la vida y de resolver problemas, han sido poco estimuladas por la escuela y la sociedad y muchas veces etiquetadas como menos inteligentes. A modo de conclusión, podemos decir que la teoría de Gardner nos desafía a educadores y padres a observar las diversas capacidades de nuestros niños y a estimular las inteligencias de una manera diferente.
Bibliografía recomendada para profundizar: Howard Gardner “Inteligencias Múltiples. La teoría en la práctica”, Paidos, Buenos Aires 1995. María Graciela García Educadora Coordinadora de “Entrepadres”