Al finalizar el tercer mes, el bebe mueve brazos y piernas. Puede orinar. Se puede distinguir su sexo. Toma el nombre de feto, midiendo 10 cms.y pesando 20 grs.

En cuanto a la madre, la cavidad uterina esta llena de líquido amniótico que se renueva constantemente. La placenta es pequeña pero cumple su función de intercambio de nutrientes y productos de desecho y secreción de estrógenos y progesterona. El útero tiene le tamaño de un pomelo. El organismo de la madre ha desarrollado una gran masa de líquido amniótico para asegurar la nutrición del bebé en crecimiento. La embarazada podrá sentir mareos y vómitos, cansancio, molestias en la pelvis, necesidad de orinar más frecuentemente. Notará un aumento de tamaño en sus pechos acompañado de cambio de color en la areola. Su atención se centrará en los cambios físicos. Es frecuente que tenga cambios bruscos de humor y sentimientos contradictorios acerca de la maternidad. Te recomendamos leer acerca de los Cambios psicológicos en el embarazo. Probablemente en esta etapa te realizarás la primer ecografía que además de aportar datos de diagnóstico importantes te hará sentir la emoción de ver a tu bebé moviéndose dentro tuyo. Si tu pareja aún no cayó en la cuenta que se va aconvertir en papá, te aconsejamos la nota ¿Cómo hacer para que tu pareja participe del embarazo? Y paar que ambos lean juntos: La comunicación de la pareja durante el embarazo y El sexo durante el embarazo. Si estás bsucando libros sobre el embarazo, visitá nuestra Tienda -On line. Algunas recomendaciones son: El Embarazo de amiga a amiga o Embarazados: Guía de supervivencia para los nueve meses. Aunque todavía faltan unos meses para el nacimiento de tu hijo, seguramente ya estés pensando en su futuro. El futuro de tu hijo comienza en el embarazo, será una nota que disfrutarás. Si fumás, sería bueno que pienses en la posibilidad de dejard e hacerlos. Las notas Gracias por no fumar e Hijos de papás fumadores te explican porqué te damos este consejo.

Deja un comentario