Esta fecha impulsada por la Organización Mundial de la Salud tiene como objetivo principal: recordar los grandes perjuicios que acarrea el tabaco para toda la sociedad. Y es que este problema no sólo afecta a los propios fumadores.

Esta fecha impulsada por la Organización Mundial de la Salud tiene como objetivo principal: recordar los grandes perjuicios que acarrea el tabaco para toda la sociedad. Y es que este problema no sólo afecta a los propios fumadores.

Según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicadas en el 2002, cada año se producen casi cinco millones de muertes por enfermedades relacionadas con el consumo de tabaco. 

¿Qué tal si te presentamos algunos datos interesantes? 

1. Varias investigaciones realizadas en Estados Unidos dan cuenta de que los adolescentes cuyas estrellas predilectas fuman con frecuencia en la pantalla, tienen 16 veces más probabilidades de desarrollar actitudes favorables al tabaquismo. El 31% de los adolescentes que vieron más de 150 escenas de tabaquismo en películas, teatros o televisión, confesaron haber probado el cigarrillo, en cambio sólo el 4% de los adolescentes que vieron menos de 50 escenas de ese tipo, se plegaron al hábito.

2. La Organización Mundial de la Salud estima que de aquí a 20 años, diez millones de personas morirán anualmente, si no se reduce el actual consumo de tabaco. 

3. En Uruguay, 15 personas por día mueren por enfermedades relacionadas con el tabaco, según datos oficiales y de la Alianza Nacional para el control del Tabaquismo. Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de fallecimientos en el país, y dentro de ellas, se estima que el 40% es provocada por el cigarrillo. Uruguay es, además, uno de los países que tiene mayor incidencia de cáncer de pulmón.

4. En Uruguay hay aproximadamente 2000 casos de cáncer de pulmón por año. Y hay que tener en cuenta que es una enfermedad de altísima mortalidad es decir que en el momento del diagnostico el 85% de los casos, están fuera de las posibilidades de curación. 

Si bien los efectos del tabaco son perjudiciales para toda la sociedad es importante reiterar la importancia de abandonar el hábito de fumar cuando estamos embarazadas. Realmente es necesario hacer el esfuerzo, nuestro hijo nos lo agradecerá!

Deja un comentario