Sin una gran producción pueden lograr que los niños disfruten mucho. Les dejamos algunas ideas de juegos que pueden organizar ustedes mismos.

1. Ensalada de zapatos

A partir de qué edad: 3 años.
Mínimo de Jugadores: 4.

Los niños deberán sentarse en el piso formando una ronda. Un jugador se parará en el centro y observará los zapatos de cada niño. Luego deberá salir unos instantes mientras los niños se sacan los zapatos y los colocan en el centro de la ronda. Cuando ingrese, deberá devolver los zapatos a cada niño. Por cada par que entregue de manera incorrecta, deberá cumplir una prenda. Si los niños son muy pequeños se puede facilitar el juego con pistas sobre a quién puede pertenecer cada par de zapatos. Por ejemplo:

• es de alguien que tiene buzo rojo
• es de alguien a quien le gusta mucho cantar
• es de alguien que está comiendo papas fritas

2. El juego de los animales

A partir de qué edad: 4-10 años.
Mínimo de Jugadores: 4.

Los chicos deberán sentarse en el piso y a cada uno se le designará el nombre de un animalito cuyo sonido pueda imitar. Ejemplo: Perro, gato, pato, etc. Los animales podrán repetirse. Cuando ya estén todos designados, el animador tendrá que inventar una historia en la cual aparezcan todos los animales que se hayan nombrado. Por ejemplo: “Estaba el gato durmiendo cuando vino un perro a buscar su hueso…” Cada vez que mencione a alguno, el chico al que le corresponda, deberá imitar el sonido del animalito. Una idea divertida es decir: “y entonces… todos los animalitos se pusieron a cantar”. En tan sólo un instante, ¡un estruendo de chillidos habrá invadido la fiesta!

3. Letras locas

A partir de qué edad: 6 años.
Mínimo de Jugadores: 4.
Materiales necesarios: Lápices y hojas.

A cada invitado se le entregará un lápiz y una hoja. Luego, el animador gritará o mostrará carteles con 4 o 5 letras diferentes. Con esas letras deberán crear una frase. Por ejemplo, si el animador dice o muestra las letras “H”, “F”, “U”, “C”, una frase posible podría ser “hoy festejamos un cumpleaños”. Los que no formen toda la frase deberán cumplir una prenda. Si son pequeños el animador puede decir dos palabras y ellos formar una frase donde estas palabras estén presentes. Ejemplo: Niño – Bicicleta. Una frase posible es: “el niño se cayó de la bicicleta”.

4. Juego de memoria

A partir de qué edad: 6-12 años.
Mínimo de Jugadores: 4.
Materiales necesarios: Lápices y hojas, bandeja con diversos objetos, repasador.

Los niños deberán sentarse en ronda y a cada uno se le entregará lápiz y papel. En el centro se colocará una bandeja llena de objetos, tapados con un repasador para que los niños no puedan verlos. Algunos de los objetos que se pueden colocar son: un lápiz de color, una vela de cumpleaños, un autito de juguete, un hilo de color, unas llaves, una pelota de ping pong. Cuando el animador lo disponga, le quitará la manta a los objetos y los exhibirá ante los invitados, solo durante treinta segundos. Los chicos deberán memorizar la mayor cantidad de objetos. Luego de transcurrido el tiempo de exposición, el animador los cubrirá nuevamente. Los jugadores dispondrán de dos minutos para volcar en el papel todos aquellos artículos que hayan visto. Ganará aquel participante que, correctamente, haya escrito la lista más larga de objetos.

5. El regalo sorpresa

A partir de los 7 años.
Mínimo de jugadores 7 u 8.
Materiales necesarios: un regalito sorpresa, papeles para envolver, golosinas y música.

Se preparará un regalito envuelto en varias capas de papel. Se puede colocar una golosina entre capa y capa. Los niños deberán sentarse en un círculo y se le dará el regalo al cumpleañero. Se encenderá la música (es conveniente que la música sea divertida y reconocida por los niños) y los niños deberán pasarse el regalo de uno a otro. Cuando se apague la música, el niño que tiene el regalo en ese momento deberá quitar una capa de papel. Si se ha metido una golosina, se puede quedar con ella. Luego se pondrá la música otra vez, y así sucesivamente. Cuando se hayan quitado todas las capas de papel (cuánto más, mucho mejor), el niño que llega al regalo sorpresa se quedará con él y será el ganador.

Tip: La presencia de la música en los cumpleaños infantiles es fundamental, ya que es un transmisor de alegría y diversión.

Deja un comentario