Los primeros años de la vida de un niño constituyen una etapa de rápido crecimiento y desarrollo. Las necesidades nutricionales varían a lo largo de este período.
Los primeros años de la vida de un niño constituyen una etapa de rápido crecimiento y desarrollo. Las necesidades nutricionales varían a lo largo de este período: Nestlé Especialista Mundial en nutrición, ha elaborado un plan nutricional destinado a orientar a las mamás en la alimentación de su bebé.
La progresión del desarrollo durante los primeros seis meses de vida
En esta etapa la leche materna constituye el mejor alimento para satisfacer tanto las necesidades nutricionales como funcionales del lactante.
A partir de los seis meses y siempre que el pediatra lo indique, se van incorporando a la alimentación del lactante en forma gradual otros alimentos. A partir de esta edad es necesario darle un mayor aporte de nutrientes, además de otras consistencias y sabores adecuados al grado de maduración que ha alcanzado el niño.
A los seis meses el bebé ya reconoce caras familiares, juega con sus manos, sonríe frente a su imagen reflejada en el espejo, comienza a sentarse erguido y a tomar objetos con sus manos. Más adelante empieza a llevarse objetos a la boca (inclusive la comida), busca objetos, responde al no y usa sonidos para comunicarse.
A partir del año, es capaz de entregar un objeto cuando se lo pida, comienza a caminar solo, se comunica con palabras y se vuelve muy curioso (también con la comida).
¿Cuándo está listo para probar los primeros alimentos semi-sólidos?
A los seis meses, predomina la succión, mientras que progresivamente desarrolla el control de sus músculos y de su sistema nervioso y pierde el reflejo de protrusión (el reflejo automático del bebé de empujar la lengua hacia fuera cuando se introduce algo en su boca).
Comienza entonces a abrir su boca al cercarse la cuchara, muestra habilidad para tragar otros alimentos que no sean de consistencia líquida, y tiene mejor sostén de su tronco. Es ahora cuando está listo para su primera comida semi-sólida. Uno a uno irá probando cada nuevo alimento. Luego, muestra buen control de sus labios y lengua, es capaz de llevar los alimentos a la parte de atrás de su boca, formar un bolo con los mismos y tragarlo después. Asimismo comienza a desarrollar habilidades para masticar, gradualmente toma la comida en sus manos y la lleva a su boca, empieza a tomar líquidos desde un vaso sostenido por un adulto, y es capaz de cerrar sus labios cuando no quiere recibir más alimentos y de mostrar preferencia o rechazo por determinadas comidas. En esta etapa deben agregarse a la alimentación nuevos alimentos para que descubra nuevos sabores y texturas, evaluando siempre la tolerancia a los mismos.
A los ocho meses, llora de diferente manera para expresar hambre. Comienza a tomar los alimentos entre su dedo índice y pulgar (como una pinza), tiene ya un ritmo de masticación más adecuado y han aparecido o comienzan a aparecer los primeros dientes. Señala con mayor firmeza sus sensaciones de saciedad. De esta manera, ya se dispone a alimentarse con trocitos de comida.
A partir del año, sostiene la cuchara, comienza a alimentarse por su cuenta y arreglárselas para tomar sólo de la taza. Usa sus labios, lengua y dientes por completo.
Entre los 2 años y medio, 3 años, manipula el tenedor y cuchillo por su cuenta. En esta etapa el niño se incorpora poco a poco al menú familiar y los sabores que antes le eran novedosos quizás ya no lo sean. Al ser más independiente en su alimentación puede que no haga una correcta elección de los alimentos. También es un período donde puede mostrar poco interés o apetito por la comida. Sin embargo, transita por una etapa de gran crecimiento. Es importante por ello brindarles comidas sustanciosas y nutritivas.
El Plan Nutricional Nestlé de cuatro etapas
Por todas las razones expuestas, Nestlè desarrolló alimentos para satisfacer las necesidades nutricionales según las distintas etapas de la maduración del bebé-niño.
Etapa 1: Creados para apoyar el inicio de la alimentación semi-sólida
•Alimentos suaves, de fácil digestión, sin conservantes.
•Textura fina, fácil de tragar para que el bebé aprenda a comer de la cuchara.
•Sabores adaptados al paladar del bebé.
•Variedades:
-Cereales Nestlè Arroz y Maíz (sin gluten)
-Alimentos en frasquitos colados: Manzana y mas tarde Verduras Mixtas.
Etapa 2: Creados para que el bebé descubra nuevos sabores.
•Incorporación de nuevos alimentos.
•Mayor variedad en la alimentación.
•Tu bebé explora nuevos sabores y también progresa a texturas mas gruesas.
•Variedades: Nestlè 3 Cereales, 3 Frutas y Trigo Leche. Alimentos en frasquitos colados: Carne con verduras, Hígado con vegetales, Pollo con verduras.
Etapa 3: Creados para acompañar el desarrollo de las habilidades de masticación.
•Ya los primeros dientes han aparecido.
•Nuevas texturas: alimentos en pequeños trocitos.
•Variedad de preparaciones que ayudan al bebé a apreciar sabores más complejos.
•Variedades: Nestlè Trigo Miel. Alimentos en frasquitos colados: pollo, hígado y carne. Alimentos en frasquito picados: frutas surtidas, vegetales mixtos, pollo, hígado y carne.
Etapa JUNIOR: A partir de un año, transición de bebé a niño.
•El niño se integra poco a poco al menú familiar.
•Tu bebé se vuelve curioso con la alimentación.
•Es importante incluir alimentos sustanciosos que lo ayuden a mantener un ritmo de crecimiento adecuado.
•La leche sigue siendo un alimento fundamental a incluir diariamente.
•Variedades: Cereales para batir Junior: Cacao, Vainilla y Dulce de Leche.
Esperamos haber contribuído en la implementación de una adecuada alimentación para tu hijo.