“La adopción de niños, niñas y adolescentes es un instituto de excepción, que tiene como finalidad garantizar el derecho del niño, niña y adolescente a la vida familiar, ingresando en calidad de hijo, con todos los derechos de tal, a una nueva familia.” 

(Art. 137 del Código de la Niñez y la Adolescencia).

INAU

El artículo 136 del Código de la Niñez y la Adolescencia establece que sólo el INAU puede tramitar y legitimar las adopciones en el Uruguay. 

 “El único órgano competente para la selección y asignación de familias adoptivas es el Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay a través de equipos especializados en la materia”. 

También es el INAU la autoridad central en materia de Adopción Internacional. 

INAU – DEPARTAMENTO DE ADOPCIONES

  • Directora: Lic. Psic. Beatriz Scarone 
  • Directora Administrativa: Sra. María del Carmen Morel 
  • Dirección: Piedras 482 –  Montevideo – Uruguay
  • Teléfonos: (+598) 29157317 / 29150712 internos 224 – 225 
  • E -mail: adopciones@inau.gub.uy 
  • Horario de atención al público (invierno): de 10.15 a 15.30 hs.
  • Horario de atención al público (verano): de 9.15  a  14.30 hs.    

PASOS A SEGUIR

PRIMERA ENTREVISTA.

Lo primero que se debe hacer es agendar una primera entrevista en el INAU.  Se realiza telefónicamente. Suelen agendarse la última semana de cada mes, para el mes siguiente (por lo menos funcionó así en 2011). 

El interesado o los interesados son atendidos en forma personalizada por un profesional del Equipo Técnico Especializado en Adopción. Se les informa  sobre el proceso de adopción, los requisitos legales, técnicos, la forma de trabajo del Departamento, y se trabaja sobre los aspectos que motivaron la Adopción. 

Asimismo, el técnico esclarece todas las dudas que sean planteadas en torno al tema. Se les entrega el listado de la documentación requerida para la inscripción como aspirantes a la Adopción.  Para realizar la inscripción es requisito indispensable haber realizado la primera entrevista. Por su carácter reservado solo se dará información sobre el proceso de adopción a las personas directamente interesadas.

INSCRIPCIÓN.

Quienes decidan inscribirse deberán presentar la documentación requerida en forma completa, iniciándose un expediente que llevará como fecha de registro la fecha en que se realizó la inscripción.

Documentación requerida por el INAU:

  • Partidas de nacimiento de c/u (original)
  • Certificado de buena conducta 
  • Partida de matrimonio (original)
  • Constancia de ingresos de c/u (original)
  • Carné de salud de c/u (fotocopia)
  • Cédula de identidad de c/u (fotocopia)
  • Credencial cívica de c/u (fotocopia)
  • Libreta de matrimonio (fotocopia)
  • Fotografías actuales de c/u

ETAPA DE ESTUDIO.

Una vez inscriptos pasan a la etapa de evaluación social y psicológica realizada por los profesionales especializados que forman parte del equipo. Se les asigna un psicólogo y un asistente social que van a trabajar durante todo el proceso de adopción con la pareja, con el fin de que se genere un vínculo de confianza. Ambos profesionales diagnostican la idoneidad de las parejas para adoptar a través de visitas y entrevistas.

En caso de cumplir con los requisitos legales y técnicos continuarán con el proceso, pasando a integrar el Registro Único de Aspirantes (RUA) a la Adopción, ordenado en forma cronológica de acuerdo a la fecha de inscripción de los postulantes (CNA, Art. 158).

La valoración consiste en determinar las características y capacidades de los adultos que postulan para una adopción para responder a las necesidades de un niño, niña en condiciones de adoptabilidad,  no solo a corto, sino fundamentalmente a largo plazo. 

REGISTRO ÚNICO DE ASPIRANTES A LA ADOPCIÓN

A partir de allí y mediante diferentes modalidades de abordaje comenzarán una etapa de preparación para llevar adelante la maternidad y/o paternidad por adopción. Participan de entrevistas con la dupla de especialistas y de talleres con otros padres preadoptantes donde se trabaja en distintas temáticas que hacen a la adopción. También participan de mesas redondas con especialistas de la salud -pediatras, psiquiatras infantiles y especialistas en adicciones, VIH y maltrato- que trabajan aspectos que hacen a los antecedentes familiares, entre otros. Durante todo el proceso se hacen entrevistas individuales con la dupla técnica hasta el momento en que el niño llega a la familia.

ETAPA DE TENENCIA

Una vez seleccionados como familia para dar respuesta a las necesidades de quien o quienes lo necesiten, se les brinda toda la información y antecedentes vinculados al niño, niña o grupo de hermanos asignado, que están en poder del Departamento de Adopciones, para poder tomar la decisión de integración, asumiendo la responsabilidad de maternar o paternar para el resto de la vida. En caso de aceptar al niño o niña seleccionado, empieza un proceso de integración, la que será inmediata en el caso de un bebe y progresiva con niños más grandes. 

A partir de allí comienza a regir el año de tenencia, paso previo para la realización de los trámites de adopción y legitimación. Es una tenencia provisoria de carácter administrativo. Los nuevos padres son apoyados y acompañados por la dupla técnica quien es la responsable de la valoración del nuevo vínculo establecido. En forma regular se aportará información al juez competente. 

Los adoptantes son orientados en toda la instancia judicial tanto en el juicio de Separación Definitiva como en el juicio de Adopción.

Todo este proceso dura en promedio 4 años.

Deja un comentario