En este artículo encontrarás información sobre las alergias en lactantes y niños, de dónde provienen, qué hace que aparezcan, entre otras cosas.
¿Está muy extendida?
Se estima que el 10% de los lactantes y niños sufren de algunas manifestaciones alérgicas.
¿A qué edad comienzan?
Pueden presentarse a cualquier edad.
¿Tiene alguna relación con antecedentes en la familia?
Está generalmente asociada con antecedentes de padecimientos alérgicos en la familia. En general, cuanto más cargada está la historia familiar con antecedentes alérgicos, más temprana serrá la iniciación de las manifestaciones.
¿El clima puede afectar al niño alérgico?
Sí. Las condiciones climáticas pueden afectar al niño que padece el tipo de alergias respiratoria, ya sea nasal o pulmonar. Es comprensible que el mal tiempo, los cambios de temperatura, ciertos tipos de vegetación y la mayor humedad ambiente, puedan afectar a los niños predispuestos a tener afecciones del tipo de la rinitis alérgica o el asma bronquial.
¿Es malsano vivir cerca de la costa?
Aquellos que viven en áreas con neblinas y humedad intensa se sienten generalmente muy molestos, pues fácilmente se afectan las capas superficiales de la nariz garganta o pulmones.
¿Cúales son las causas específicas?
Existe un buen número de ellas, entre las cuales podemos enumerar las sustancias que actuan por inhalación. Por ejemplo, pólenes, el polvo de las habitaciones, el pelo de los perros y gatos.
A veces los olores de pintura o gasolina pueden actuar como irritantes o inducir un ataque asmático en los niños.
¿Cómo actúan los alimentos?
Existe una serie de alimentos que pueden porovocar este tipo de reacción, pero el huevo, la leche y los cereales son los alérgenos más comunes en lactantes y niños. Cuando un lactante muestra tendencia a vomitar estos alimentos después de las comidas, conviene consultar al pediatra quien aconsejará otros alimentos que sirvan como sustitutos. Frecuentemente el cambio de la leche de vaca por un preparado en base a proteínas vegetales (como la harina de soja)m puede detener la diarrea, los vómitos y los cólicos, secundarios a la sensibilidad a la leche. Lo mismo ocurre con cietos vegetales o frutas, pudiendo tratarse del jugo de naranjas, maníes, chocolate, etd
¿Las drogas pueden ser causa de alergia?
Si es muy común que los niños se quejende dolores abdominales o picazón después de haber recibido cierto tipo de medicinas, ya sea por boca, aplicadas localmente o por vía inyectable. La aspirina, los antitérmicos en general, la penicilina y las sulfas son las drogas que producen reacciones alérgicas con más frecuencia.
¿Qué debe hacerse para determinar si un niño es realmente alérgico?
Eso depende por supuesto de su medico quien puede requerir estudios complementarios al estudio físico completo. Puede también planear la simple observación de su niño popr la simple observación de su niño por un período de tiempo.
Esto se denomina observación clinica y está referida al tipo de alimentación, características de las materias fecales, reacciones de la piel y otros signos.
Puede decidir la práctica de ciertas pruebas cutáneas que generalmente son realizadas por un médico alergista.
¿Cúales son las formas de alergia más comunes en el niño?
Cínicamente pueden manifestarse bajo forma de: rinitis alérgica, que es la inflamación aguda de las mucosas nasales con eliminación de secreciones; las alergias digestivas como vómito, dolores o cólicos, el asma bronquial, cuyas características son bvien conocidas y la urticaria, que aparece generalmente poco tiempo después de la digestión de determinados aliumentos.