Les contamos sobre algunos métodos anticonceptivos que existen pero es de extrema importancia que consulten a su médico ginecólogo.
- Preservativo masculino: es el único método anticonceptivo que además de impedir el embarazo, protege de las infecciones de transmisión sexual. Se distribuyen en los servicios de salud públicos y privados de forma gratuita o a bajo costo.
- Anticonceptivos orales femeninos (pastillas, inyectables o parches): método anticonceptivo que impide el embarazo pero NO protege de las enfermedades de transmisión sexual. En los servicios de salud públicos y privados se podrá acceder a las pastillas anticonceptivas de manera gratuita o a bajo costo.
- Anticonceptivos de emergencia: se usa para impedir un embarazo no deseado. NO protege de las enfermedades de transmisión sexual. Se deberá tomar cuanto antes (como máximo tres días después de la relación sexual). Importante: NO son abortivas. También están disponibles de manera gratuita o a un bajo costo en los centros de salud públicos o privados pero mediante órdenes. También las venden en farmacias sin receta médica.
- Dispositivo intra uterino (DIU): objeto de 3,5 centímetros de ancho y largo que se coloca (por un profesional) dentro del útero. Dura aproximadamente diez años. NO protege de las enfermedades de transmisión sexual.
- Ligaduras de trompas y vasectomía: formas definitivas de evitar el embarazo. También es mediante un profesional.
Los métodos de contar los días para saber si están o no ovulando o el “coitos interruptus” son muy inseguros y más aún en la adolescencia.
Es de extrema importancia que sigan todas las indicaciones que tiene cada método anticonceptivo.
Más información en www.msp.gub.uy
Fuente: www.msp.gub.uy
Imagen tomada de www.morguefile.com