La anorexia es el rechazo TOTAL a los alimentos especialmente en el caso de los jóvenes Es un miedo irreal a ganar peso y una imagen equivocada sobre el propio cuerpo.

Los últimos desfiles de moda de Paris mostraron unas modelos excesivamente delgadas. Inclusive para los propios criterios del género.  Esto pone la atención en el tema de la anorexia, ya que como es sabido, las modelos son ejemplo para la gente joven y se teme que recrudezca el problema.

El apetito es el impulso instintivo que nos lleva a satisfacer deseos y necesidades, es lo que normalmente decimos “ganas de comer” Los especialistas, cuando definen este término, se refieren a que el apetito es "el hambre moderada orientada hacia la elección de determinados alimentos". 

Por el contrario la anorexia es el rechazo TOTAL a los alimentos especialmente en el caso de los jóvenes Es un miedo irreal a ganar peso y una imagen equivocada sobre el propio cuerpo.

Nos preocupa que esta enfermedad se va presentando cada vez más precozmente, actualmente se habla de comienzos alrededor de los 9 y 10 años.

En la anorexia infantil se describe:

a) la del lactante (poco frecuente) y casi siempre orientada a alguna enfermedad que cursa con este síntoma).

b) La fisiológica está relacionada con una disminución de las necesidades del organismo del niño en el segundo año de vida, mientras los padres y abuelos mantienen la idea errada de que necesita la misma cantidad de alimentos que durante los primeros 12 meses

c) La psicógena, originada en virtud de trastornos internos o factores ambientales (imposición de una alimentación excesiva); y la anorexia nerviosa, que se presentaba a partir de los 12 años aunque como ya hemos dicho cada vez se presenta en edades menores.

Aunque se tiende a pensar que esta enfermedad aqueja solamente al género femenino, los estudios demuestran que también aqueja a adolescentes y adultos varones aunque en menor proporción.

La anorexia psicogénica y la nerviosa Puede empezar en cualquier etapa de la infancia, sobre todo en escolares y adolescentes, y es frecuente en hermanos o hijos de personas anoréxicas u obesas, de padres muy exigentes, perfeccionistas y en niños modelos.

Las primeras manifestaciones son diferentes formas con el fin de escapar del "castigo" que constituye para estas personas tener que comer: dolores abdominales, vómitos, escenas emocionales de la forma más diversa; con malos hábitos como morderse las uñas, tartamudeo, enuresis (incontinencia urinaria).

Probablemente en este momento la familia no puede aún detectar los comienzos de la enfermedad, pero deberían poner atención y consultar si estos síntomas se reiteran con relativa frecuencia a la hora de comer.

Apenas la familia sospecha que hijo puede estar aproximándose a esta enfermedad y teniendo en cuenta que generalmente se cronifica y puede producir gran deterioro en la salud, y llegar incluso a la muerte en un porcentaje importante , deben acudir al médico de cabecera si lo considera necesario los derivará a un equipo especializado, que debe contar con psicólogo, nutricionista y un médico especializado en el tema, 

Los padres podemos prevenir esta afección mediante medidas muy sencillas que dependen de nuestra propia conducta. Es importante hacer de la hora de comer un momento de felicidad y de comunicación en la familia. Ser tolerantes con determinadas incorrecciones en cuanto a modales y conductas. Respetar al niño o al adolescente como verdaderos seres humanos. Demostrar siempre que alimentarse es una necesidad vital para mantenernos saludables. Hacer vivir a nuestros hijos una vida feliz en la que sus emociones estén acordes a su edad y temperamento.

Es importante que desde muy pequeños los niños aprendan a disfrutar de una dieta balanceada, del sabor de las frutas y verduras frescas, la comida recién elaborada, incluso si es posible hacerles participar en las compras y en la cocina para que valoren los ingredientes.

El hábito de realizar ejercicios, las salidas al aire libre, valorar la naturaleza para contrarrestar tantas horas de colegio, de televisión y computadora son muy valiosos, especialmente cuando se pueden hacer en familia, compartiendo con los padres y hermanos.

Hay que tener en cuenta que “la comida primero alimenta, sólo engorda cuando comemos mal, en inadecuados, mal distribuídos, fuera de horarios, muy hipercalóricas y además no se queman las calorías ingeridas porque llevamos una vida excesivamente sedentaria.”

Deja un comentario