En esta entrega sobre el Síndrome de Down compartimos seis blogs o sitios web que pueden seguir para informarse sobre el tema y más información sobre la Asociación Down del Uruguay.
- El Felipe de Mamá (Felipe es un niño con síndrome de Down y cuentan su historia de éxito): www.elfelipedemama.com
- El blog de Anna (la vida de Anna, con síndrome de Down y una cardiopatía congénita): www.elblogdeanna.es
- La pequeña Silvia (la vida de una niña con síndrome de Down): lapequenasilvia.com
- Blog acerca del maravilloso ser humano que es todo niño, joven y adulto con síndrome de Down: isabellpazos.blogspot.com
- Asociación Down del Uruguay: downuruguay.org
- Mi hijo con síndrome de Down: www.mihijodown.com
Más información sobre la Asociación Down del Uruguay
En el año 2000, se realizó un censo en nuestro país en el que se detectó que hay aproximadamente 1.400 personas con síndrome de Down en todo el país, un promedio de 80 nacimientos al año.
La Lic. en Psicología Adriana Freire fundó la Asociación Down del Uruguay en el año 1986. Es una entidad privada, sin fines de lucro. Funciona con una comisión directiva de cinco miembros que son elegidos cada dos años. La presidenta actualmente es Nidia M. Viña.
El trabajo que hacen se divide en varias áreas:
- Apoyo a los papás de recién nacidos con síndrome de Down.
- Apoyo psicológico a las familias.
- Atención oportuna hasta los 3 años, a través de un convenio con la Universidad Católica.
- Comisión de apoyo a la inclusión, por ejemplo mediante visitas a escuelas y liceos que estén incluyendo a chicos con síndrome de Down.
- Curso de tres meses llamado ´De mitos a realidades´ para técnicos, profesionales, maestros, padres, docentes donde tratan desde el nacimiento hasta la edad adulta.
- Talleres en la sede de la Asociación Down para adolescentes, jóvenes y adultos, por ejemplo, de plástica, música, danza, tango, cerámica, títeres.
- Jornadas de socialización.
- Programas de inserción laboral. Tienen una bolsa de trabajo y preparan al joven en todo lo referente al mundo laboral.
Por Lic. Maite Xavier