Conocer todo sobre la ovulación, menstruación y período fecundo es una prioridad para cualquier mujer que busca o quiere evitar un embarazo. Y hoy en día es más fácil saber en qué período nos encontramos.
El celular ha dejado de ser un objeto que utilizamos solo para comunicarnos. A partir del desarrollo del sistema operativo del mismo se nos permite tener acceso a diferentes aplicaciones que, dentro de otros beneficios, nos permiten utilizar el teléfono como calendario de ovulación.
Por más de que muchos expertos indiquen diferentes métodos para aumentar la posibilidad de embarazo, el problema de los mismos es que no son específicos para la paciente. Por eso, parece ser que para los desarrolladores de aplicaciones ha sido un tema interesante para poder plasmarlo ya que son muchas las que ayudan a lograr el embarazo o prevenirlo.
Alerta de período, Calendario de período, My days, Calendario WomanLog, Lady Timer, OvuView y LoveCycles son algunas de las aplicaciones más populares. El funcionamiento es muy similar entre ellas ya que solo exigen que la usuaria del teléfono ingrese datos, como fecha de inicio de la menstruación y duración del período, y a partir de ahí calculan los días de ovulación y mayor fertilidad.
Cuanto más irregular sea el ciclo menstrual de la mujer, los cálculos serán menos fáciles de alcanzar porque es más difícil de prever los períodos siguientes. Pero estas aplicaciones dan la opción a la usuaria de que ingrese otros datos, como la temperatura basal, el peso o los estados de ánimo, para así confeccionar una tabla que permitirá un mejor seguimiento.
Elaborando un calendario personalizado en donde aparecen los días fértiles y de ovulación, así como también anunciar la próxima menstruación, permiten que la mujer acceda a un programa móvil donde toda la información aparece ordenada en forma gráfica. Algunas aplicaciones ofrecen la posibilidad de compartir el calendario con el médico y la pareja decidiendo qué datos comunicar. A su vez, permiten guardar los datos en la computadora o en un servidor online para evitar la pérdida de información por si llegaran a perder el celular.
En Internet existen diversas calculadoras de fertilidad que, tras introducir los datos, ofrecen las fechas de mayor probabilidad para lograr el embarazo. A diferencia de estas, las aplicaciones permiten personalizar el servicio almacenando los datos y emitiendo avisos. Estos últimos pueden estar activos para avisar los días de ovulación o advertir el inicio del próximo período menstrual. También recuerdan el horario de las pastillas o el momento para registrar la temperatura basal.
Como todas las aplicaciones, existen las versiones pagas que incorporan otros beneficios. Cuestan alrededor de 1,30 y 1,60 euros y envían informes periódicos o amplían la posibilidad de personalizar los avisos.
Las calculadoras de fertilidad están basadas en métodos sintotérmicos que son métodos anticonceptivos que se basan en la temperatura corporal y la mucosidad cervical para calcular los días fértiles de la paciente. Igualmente, las aplicaciones aclaran que los resultados que arrojan son teóricos y que hay que evitar la utilización de las mismas como método para evitar embarazos o para tener la certeza de lograrlos.
Si probaste con estas aplicaciones y querés saber si estás embarazada entra a nuestra nota para conocer cuáles son los síntomas que te indican que estás esperando un bebé.
Por otro lado, si querés tener certezas acerca de tu ovulación, podés comprar en la farmacia un test que con la orina indica si en ese momento estás ovulando y por lo tanto tenés más chances de lograr un embarazo. También te recomendamos informarte sobre las características y funcionamiento del aparato reproductor femenino.
Fuente:
http://www.consumer.es