8 características frecuentes de los recién nacidos.
Párpados hinchados
Algunos recién nacidos durante el parto sufren debido a la presión a que son sometidos y nacen con los párpados hinchados y a veces hasta con manchitas de sangre en la piel, éstas desaparecen a los pocos días al igual que la hinchazón de los párpados.
Cabeza deforme
Esto al igual que lo anterior se debe al trabajo de parto. En general no tiene mucha importancia y desaparecerá en pocos días. Otra aparente anomalía del cráneo es el cabalgamiento de los huesos, que forman como escalones en las uniones entre uno y otro. Se produce por la compresión de la cabeza al pasar por el canal de parto y al igual que lo anterior no tiene importancia, ya que desparecerá pronto.
Hipo
Es una cosa normal, sobre todo después de alimentarse ocurre una distensión del estómago y como está en contacto con el diafragma (un músculo) éste se irrita y se contrae. Las contracciones del diafragma son lo que llamamos hipo. Pueden persistir por 10-15 minutos o incluso 30 min.
Estornudos
El estornudo es un reflejo o sea que es normal que estornuden y no quiere decir que el bebé esté resfriado. Si es importante consultar al pediatra ante la aparición de secreciones nasales, pues sí se puede tratar de un una infección respiratoria (resfrío).
Ojos desviados
El estrabismo (así se llama a la desviación de los ojos que presentan los niños al nacer) es normal. Los primeros meses de la vida algunos los bebés aún no controlan los músculos de los ojos y esto se logra a los 5-6 meses. Si pasado este periodo persiste el estrabismo, el pediatra investigará sus causas.
Lagañas
Es frecuente que los bebes presenten abundantes secreciones (lagañas) en los ojos los primeros días o meses de vida. A veces la causa es que un conducto llamado lacrimonasal se encuentra tapado. Por lo tanto, si los papas notan que el bebé tiene este problema el pediatra le enseñará unos ejercicios de masajes en la zona del ojo que logran solucionar el problema. Otras veces las secreciones oculares pueden ser un signo de infección que el recién nacido pueda haber adquirido en el canal de parto de la mamá, en este caso se deberá realizar el tratamiento correspondiente.
Cordón umbilical
El cordón umbilical es por donde pasaba toda la alimentación del bebe antes del nacimiento. Se debe limpiar con una gasa con alcohol cada vez que cambiamos los pañales, dejando una gasa seca en su alrededor y tratando de que quede por fuera de los pañales para evitar el contacto con la orina del bebe. No duele. El cordón cae a los 5-10 días de vida .
Ictericia
Algunos recién nacidos tienen un tinte amarillento en la piel, esto se llama ictericia. La ictericia que suele aparecer a los pocos días de nacer, se debe a que la bilirrubina: una sustancia que se debe eliminar del organismo se acumula en la sangre debido a que el hígado esta inmaduro aún para eliminarla correctamente. Siempre que tu bebe presente ictericia debes consultar a tu pediatra pues hay enfermedades que se presentan con ictericia y deben ser diagnosticadas precozmente.