Las enfermedades bucales puede producirse en el diente o en aquellos tejidos que lo rodean.
Las enfermedades bucales más conocidas son: Caries dental Enfermedad de la encía (paradenciopatías) Maloclusiones De éstas, la caries dental es la más conocida y el problema número uno de la Odontología. Esto se debe a sus carcterísticas propias: es una enfermedad microbiana, de naturaleza infecciosa y transmisible, que causa la destrucción localizada de los tejidos duros dentarios por acción de los ácidos resultantes del metabolismo microbiano. Pueda afectar al esmalte, dentina y al cemento, con síntomas que van desde una pequeña pérdida del diente hasta la destrucción total del mismo, dependiendo de de la velocidad de progresión. La caries dental ha tenido un incremento muy grande en los últimos años. Por esto es necesario comenzar el cuidado de los dientes muy temprano en la vida del niño, para evitar no sólo las caries sino también sus secuelas. Debemos explicarle a los niños que los restos alimenticios que quedan adheridos al superficie de los dientes ayudan, conjuntamente con los microbios que están en la cavidad bucal, a formar la placa dental.
¿Qué es la PLACA DENTAL?
La placa dental es una capa o película transparente, blanda y pegajosa que se forma en los dientes continuamente. Ella es como una red en la cual están atrapadas las bacterias que viven normalmente en la boca junto con la saliva y restos de alimentos. La placa se acumula en los dientes y encías todos los días en la misma forma que la basura se acumularía en las puertas de las casas si no pasara el aseo urbano.
¿Cómo se puede ver la placa?
La placa es difícol de ver a menos que esté presente en grandes cantidades. Ella se puede sentir con la lengua como una superficie áspera en los dientes. Se hace visible solamente usando soluciones reveladoras de la misma (pastillas reveladoras).
¿Cuál es el papel de la placa en la caries dental?
Algunas bacterias que viven en la placa tienen la habilidad de usar el azúcar que consumimos para vivir, y en este proceso se producen ácidos. PLACA + AZUCAR = ACIDO. O sea que la placa es una verdadera fábrica de ácidos, que estos son los responsables de causar la desmineralización en la superficie del diente (disuelven el esmalte de los dientes) Si esto no se controla, produce cambios permanentes como ser la ruptura de la superficie del diente y la formación de una cavidad (o hueco) en el diente (caries dental) ACIDO + DIENTES = CARIES Para que se produzca la caries son necesarios tres elementos: · Diente · Bacterias de la placa · Azúcar Es muy importante saber que después que hemos comido estamos expuestos a las caries, ya que en los tres minutos siguientes se formará el ácido y su poder dependerá del tiempo en que esté en contacto con la superficie dentaria.
La lesión empieza en la superficie del esmalte pero si no se trata continúa en los tejidos en profundidad y extensión, atacando y destruyendo todo aquello que encuentra a su paso.Así es que para tratar de prevenir la caries le indicamos a los niños lo siguente: Reducir a un mínmo la cantidad de veces que se producen ácidos en la boca, disminuyendo la cantidad de veces que ingerimos comidas y bebidas, específicamente si son azucaradas. Le sugerimos la sustitución de chupetines, caramelos y pastillas por chicles y caramelos sin azúcar. Pero en caso de ser igualmente consumidos que lo hagan en un determinado momento del día, de ser posible junto a las comidas principales y seguido por cepillado. Eliminar la placa de todas las superficies de los dientes, por lo menos tres veces al día, usando el cepillo dental. Visitar al Odontólogo dos veces al año. Usar Fluor sistémico (sal fluorada); fluor tópico (estas aplicaciones se hacen en el consultorio odontológico) y usar pasta fluorada, para poder endurecer los dientes y hacer más dificil el ataque de los microbios a los mismos.