









Cindy Kleist es realizadora de joyas. Creó su Atelier en 2008, donde crea, expone y vende. El amor por el arte lo aprendió de su padre, Jaime Kleist, reconocido artista plástico.
Kleist es uruguaya. En las últimas semanas presentó una innovación: joyas a partir de gotas de leche materna.
¿Cuándo te diste cuenta que querías dedicarte a la elaboración de joyas? No es una profesión muy corriente.
Empecé a estudiar orfebrería como un hobby, para hacerme joyas para mí, particularmente anillos porque no encontraba para comprarme lo que me gustaba. En paralelo estudié Diseño de Modas y me recibí con honores, pero no era lo que me gustaba para dedicarme. De a poco, conocidos me empezaron a pedir joyas para comprarse o regalar, lo que me alentaba a seguir haciendo. En ningún momento dije que me iba a dedicar a la joyería, sino que fue algo que se fue dando de forma muy natural. Cuando me di cuenta, ya tenía la empresa formal abierta y mucha gente ya usaba mis piezas.
Contanos acerca de tu formación. ¿Dónde estudiaste?
Estudié 7 años de orfebrería en el taller particular del orfebre Álvaro Martino y en paralelo hice la Licenciatura en Diseño de Modas en la ORT, fui parte de la primera generación de la carrera.
¿Hay alguna joyería del mundo en la que te inspirás?
Me encanta la excentricidad de Victoire de Castellane y el manejo de los materiales de Marco Bicego.
Tu padre, Jaime Kleist, fue un artista plástico reconocido. ¿Qué enseñanzas te dejó?
De papá aprendí el amor por el arte. Entre nosotros era un tema cotidiano discutir si las proporciones estaban bien, si los colores eran correctos, hablar sobre artistas, leer libros de arte juntos. Íbamos a museos, me enseñaba todo lo que sabía y en la carrera en la universidad me acompañó y enseñó todo lo que pudo. Fue quien me introdujo en el mundo del arte, en que las cosas tienen que quedar perfectas, que no pueden estar más o menos, en que hay que esforzarse, poner todo de uno.
En estas últimas semanas presentaste una innovación: las joyas a partir de una gota de leche materna. Contanos de qué se trata y cómo es el proceso para encargar una de estas alhajas.
La idea es guardar este momento tan especial del vínculo madre e hijo. Luego de meses de investigación, de ensayo y error, encontré la forma de incluir unas gotas de leche a una resina y darle diferentes formas. Diseñé varios modelos. Las mamás pueden traer su leche y nosotros realizamos una resina especial con eso. Con aproximadamente 10 ml. ya podemos realizar el procedimiento y entregarle una joya exclusiva y única. Ya tenemos nuestra heladera y freezer con varios contenedores de leche que están esperando convertirse en joya.
¿Vendes sólo en Uruguay o también en el exterior?
Principalmente en todo Uruguay, es más, hoy en día mamás me están enviando su leche desde el interior. Además tengo pedidos del exterior de países como Argentina, Noruega y Francia, entre otros.
Hace poco más de un año te convertiste en mamá. ¿En qué se parece la experiencia a lo que habías imaginado y en qué es diferente?
Lo que uno puede imaginar no tiene nada que ver con la realidad. El amor que siento por Emma es una dimensión del amor que no conocía, es un amor que puede mover el mundo. Yo soy muy organizada y planifico todo y desde el día que nació Emma me di cuenta que las prioridades cambiaron, que lo primero es lo primero y lo otro puede esperar.
El mundo está conmocionado, escuchamos acerca de casos de violencia, el juego la ballena azul. ¿Qué te preocupa acerca de la educación de tu hija?
Me preocupa y aterra la pérdida de valores que vivimos, la falta de respeto, la inseguridad, la banalidad, que todo da lo mismo. No es el mundo que soñé para traer un hijo pero es el mundo que vivimos. La educación en gran parte es en la casa y los valores allí se aprenden. Nosotros trabajamos para formar un ser humano acorde a nuestros principios, con muchísimo amor y dedicación. No todo da lo mismo, no todo está bien, hay que ser coherentes y firmes en la educación de un hijo.
Por más información sobre sus joyas pueden visitar su página web: http://cindykleist.com/
Fotografías: BabyBooks – Fotografía Infantil.