Aunque habitualmente pensamos  que sólo los adultos pueden tener colesterol alto, es una condición que hoy también se aprecia en niños.

El colesterol alto puede traer luego enfermedades cardíacas y neurológicas, por lo que es importante detectarlo a tiempo. Es difícil detectarlo si no se hace un estudio de sangre, porque no tiene síntomas inmediatos.

Por eso, es recomendable que los niños se hagan estudios de sangre, principalmente en casos de antecedentes familiares con este tipo de afección.

¿Qué es el colesterol? Es una sustancia (uno de los lípidos o grasas) que fabrica el cuerpo en el hígado y se utiliza para formar las membranas celulares y algunas hormonas. Hay cuatro factores que pueden contribuir a que el colesterol sea alto: los alimentos con grasas, los antecedentes familiares (ya que puede ser hereditario), la obesidad y la falta de ejercicio físico.

Por lo tanto, los niños que tienen colesterol alto, deben alimentarse saludablemente (frutas, verduras, cereales integrales, carnes magras, pescado, legumbres, productos lácteos desnatados o semidesnatados, aceites vegetales) y hacer ejercicio físico (que ayuda a aumentar la concentración del colesterol bueno).

También existen medicamentos, pero posiblemente el pediatra intentará primero que baje con dieta y ejercicio físico. 

Imagen:morguefile.com 

Deja un comentario