Cuando llega la hora de contarles a los hijos que papá y mamá van a divorciarse, muchos padres se paralizan. Una forma de hacer que la conversación sea más fácil es preparándose para ella, anticipando preguntas difíciles, controlando la ansiedad, y planeando con cuidado lo que les van a decir a los niños. 

Qué decir y cómo decirlo

Es difícil, pero hay que procurar mantener un tono empático y tratar los temas más importantes de frente y sin rodeos. Los niños se merecen una explicación sincera pero que ellos puedan asimilar. 

Digan la verdad. Los niños tienen derecho a saber por qué se van a divorciar, y razones muy complejas pueden confundirlos. Una frase sencilla, como “Ya no podemos llevarnos bien”, es más comprensible para ellos. Es importante recordarles que los padres no se divorcian de sus hijos, sino solamente entre sí, y que seguirán queriéndolos como siempre. 

Digan “Te quiero” a sus hijos. Aunque suene simple, decirles a los niños que el amor por ellos no ha cambiado es un mensaje potente. Asegúrenles que seguirán cuidándolos como siempre, desde haciéndoles el desayuno hasta ayudándolos con los deberes. 

Respecto a las mudanzas y cambios de ese tipo, hay que reconocer que algunas cosas serán distintas, pero otras no. Díganles que tratarán cada detalle con ellos y lo discutirán juntos mientras las cosas vayan surgiendo. 

Eviten culpar al otro. Hay que ser honesto con los chicos, pero no críticos del otro cónyuge. Esto puede ser especialmente difícil cuando han sucedido hechos dolorosos, como infidelidades, pero con un poco de diplomacia se puede evitar jugar al juego de las culpas. 

Presenten un frente unido durante el mayor tiempo posible. Traten de coincidir de antemano en una explicación sobre el divorcio, y aténganse a ella. 

Planeen la conversación. Hagan planes para hablar con los niños antes de que ocurran cambios importantes en la forma de vida. Háblenles estando juntos, en lo posible. 

Conténganse. Sean respetuosos entre los padres, especialmente a la hora de explicar la separación. 

Cuánta información darles

Especialmente al principio de la separación o divorcio, necesitarán decidir cuánto contarles a sus hijos. Piensen cuidadosamente cómo puede afectarlos cierta información. 

Sean conscientes de la edad de los niños. En general, los pequeños necesitan menos detalles y les va mejor con una explicación simple, pero los niños mayores pueden requerir más información.

Compartan la información “logística”, es decir, los cambios en la forma de vida, de colegio o de actividades que puedan suceder, pero no los sobrecarguen con detalles.

Digan la verdad, por sobre todas las cosas. No importa si les cuentan mucho o poco, lo que les digan debe ser cierto. 

Escuchar y tranquilizar

Apoyen a sus hijos ayudándolos a expresar emociones, y comprométanse a escucharlos realmente sin ponerse a la defensiva. Hay que darles seguridad, tranquilizarlos, calmar los miedos, resolver los malentendidos y demostrar todo el tiempo un amor incondicional. Los niños necesitan saber que el divorcio no es culpa suya. 

Para los niños, el divorcio se siente como una pérdida: la pérdida de un padre o madre que ya no vivirá con ellos, la pérdida de la vida que conocen. Lo más importante para ayudarlos a ajustarse a la nueva situación es comprender y sostener sus sentimientos. 

Escúchenlos. Motívenlos a compartir lo que sienten. Puede que estén sintiendo mucha más tristeza, sensación de pérdida o frustración de lo que pensaban, e incluso por cosas que no esperaban. 

Ayúdenlos a encontrar palabras para sus sentimientos. Es normal que los chicos tengan dificultades a la hora de expresar sus sentimientos. Pueden ayudarlos percatándose de su estado de ánimo e invitándolos a conversar. 

Déjenlos ser francos. Los niños pueden mostrarse reacios a revelar sus sentimientos verdaderos por miedo a lastimar a alguno de ustedes. Háganles saber que cualquier cosa que digan está bien. Si no pueden compartir sus sentimientos con sinceridad, tendrán muchas más dificultades para aceptar todo el proceso. 

Acepten sus sentimientos. Puede que no sean capaces de solucionarles la tristeza a sus hijos, o de resolverles los problemas, pero demuestren comprensión y denles relevancia a sus sentimientos. Se puede inspirar confianza sólo demostrando que los entienden.  

Muchos niños creen que tienen algo que ver con el divorcio, y recuerdan momentos en que discutieron con sus padres, tuvieron malas notas o se metieron en problemas. Hay que hacerles ver que no son esas las razones de la separación. 

Sean pacientes. Los niños a veces parece que lo comprenden todo un día, y al siguiente están inseguros. Tranquilícenlos todo lo que sea necesario. Y recuérdenles que ellos no son responsables del divorcio y que ambos padres los seguirán queriendo. 

Proporcionen amor y seguridad. Los niños tienen una capacidad enorme de sanar cuando se les da el afecto y apoyo que necesitan. Sus palabras, acciones y consistencia a la hora de brindar cariño y respuestas son herramientas muy importantes para asegurarle al niño que el amor que le tienen no ha cambiado, y que podrán seguir teniendo una relación sana y afectuosa tanto con su papá como con su mamá. 

Todo va a estar bien. Díganle a los niños que no será siempre un camino fácil, pero lo resolverán. Saber que todo va a estar bien incentiva a los niños a darle una oportunidad a las nuevas circunstancias. 

Sean cercanos con ellos. Abrácenlos, estén cerca, demuestren el cariño en forma física, tangible. Cuando los niños estén preocupados o ansiosos, respondan con franqueza. Si no saben la respuesta, digan que no están seguros ahora mismo, pero que lo descubrirán con el tiempo y que todo va a salir bien. 

Habitualmente los profesionales nos recuerdan que lo más difícil de enfrentarse con una situación inesperada o indeseada, para los chicos es no contar con la comprensión de los adultos durante el transcurso de la misma.
 

Fuente:  Basado en: “Children and divorce. Helpig kids cope with separation and divorce” http://www.helpguide.org/mental/children_divorce.htm y en “La explicación del divorcio a los hijos” http://www.guiainfantil.com/educacion/familia/divorcio/explicaciones.htm. 

Deja un comentario