Para que haya comunicación entre dos tiene que haber alguien que hable y otro que escuche. Esto que en principio parece fácil no lo es tanto en la práctica, ya que para que ocurra, es necesario que estemos en contacto con nosotros mismos, para lograr que la comunicación sea lo mas acertada posible. 

Espacio para el diálogo

Además de haber alguien que hable y otro que escucha tenemos que contar con un espacio. Esto que implica? Cuando por ejemplo estando en casa nos ponemos a discutir un tema en pareja, ver si el espacio y el contexto son adecuados para eso. Si por ejemplo está la tele alta , los chicos alrededor haciendo la tarea y además estamos cocinando, ese obviamente no va a ser el mejor ambiente porque no están dadas las condiciones para que yo me pueda comunicar en forma correcta . Entonces como fundamental vemos esto de buscar un momento y espacio para hablar, y si no se da en forma natural , se intenta conciliar el encuentro con el otro: Qué te parece si después que se duerman los chicos nos sentamos a hablar un rato? Esto que a veces puede resultar muy forzado, porque nos remite a “tengo que hacer una cita para hablar con mi mujer”, en la práctica es muy recomendado porque se sacan en la mayor medida posible los obstáculos que hacen al tiempo y espacio que puedan interferir en la comunicación y nos ayuda a ordenarnos también.

Tiempo para charlar

Seguramente cuando nos pongamos a charlar nos vamos a encontrar con otro tipo de inconvenientes que se dan sobre la marcha, como que el otro habla todo el tiempo de lo que le pasa haciendo referencia a otros o a mí pero nunca logra decir lo que le pasa a él, por esto es importante que uno tenga en cuenta que cuando hable de lo que siente esté en contacto consigo mismo para lograr hablar desde sí mismo y no de otros.

Escuchar al otro

Otro inconveniente a superar a la hora de comunicarnos tiene que ver con el escuchar al otro , la discusión a veces no se entiende , y se pierde el hilo porque no nos escuchamos y nos pisamos verbalmente todo el tiempo de modo que cuando el otro está respondiéndonos algo a veces ni escuchamos la respuesta y ya vamos formulando la siguiente pregunta.

Eliminar los preconceptos

Lo que también sucede muchas veces es que como creemos conocer tanto a nuestras parejas, suponemos erróneamente, actitudes , caras o comentarios mientras estamos discutiendo y en lugar de preguntar para asegurarnos del significado suponemos lo que se nos ocurre. Tendemos a jugar una suerte de adivinanzas y eso determina que al final de cuentas escuchemos poco o nada de lo que el otro realmente dice y con el correr de la discusión lo que mas oigamos son nuestras propias suposiciones de lo que el otro me está diciendo. Esto se traduce en discusiones sin fin , o con un final del tipo : “con vos no se puede hablar, no me entendés” , y una comunicación pobre y llena de malentendidos.

Tips para mejorar la comunicación

  • Busca un tiempo y espacio para conversar -Ponte en contacto contigo mismo 
  • Mirar al otro a los ojos cuando hablo y cuando habla. 
  • Cuando hables de lo que te pasa haz referencia a lo que te pasa a tí, y no a los otros. 
  • Escucha lo que el otro tiene para decir 
  • No supongas ni adivines, pregunta chequeando directamente.

Sin dudas si venimos comunicándonos de una manera errónea cambiar no se hace de un día para otro pero pasito a pasito se puede lograr… así que A PRACTICAR, Y MUCHA SUERTE!! 

Deja un comentario