De repente nuestro niño se vuelve difícil. No sabemos porqué, pero de golpe tenemos a un pequeño chillón y caprichoso en casa. Generalmente nos dan problemas en su crianza, pero pueden convertirse en cos muy positivos cuando se los comprende y ayuda.

Por la noche, a Valentín le cuesta trabajo dormirse, y seguir luego durmiendo. Aunque tiene en su habitación una lucecita tenue, un equipo para oír música suave y una colección de muñecos, suele pasarse a la cama de sus padres varias veces durante la noche. Si es muy tarde, su madre lo deja subir, el esposo siempre le recuerda las desventajas que esto implica. Sin embargo, no han logrado suprimir el hábito del niño. Valentín no ha dormido bien desde su nacimiento y además tiene problemas con la alimentación. Su madre siempre ha tratado de darle alimentos buenos y nutritivos, pero él los rechaza diciendo que no le gustan. Lo que más le agrada son las bebidas gaseosas y las galletitas, cosas que su madre le deja tomar y comer porque “le dá lástima”. De a poco se ha convertido en un niño serio e irritable. Pocas veces o casi nunca está visiblemente alegre o entusiasmado, aun cuando se muestra ansioso de agradar, y su mamá se dedica mucho a él. Pero si ella o el padre intentan evitar que se pase a la cama por la noche, o si procuran que se siente a la mesa a comer, le dan las más ruidosa e interminables pataletas. Ellos hacen cualquier cosa para evitarlas, inclusive renunciar a la exclusividad de su cuarto. El problema ya es muy grande, pues sen sienten controlados por Valentín, y hay mucha tensión en el matrimonio…. Su hermano mayor, Mateo, se queja de que nunca recibe la misma atención y que Valentín lo único que hace es darle órdenes.

A MI ME PASA LO MISMO

Puede que alguno de ustedes reconozcan a su hijo o hija en Valentín, que se encuentren cansados, agotados de buscar distintas alternativas frente a la rebeldía de éste/a, y por cualquier motivo ya consideran que es un niño o niña difícil. Pero vale la pena tener en cuenta algunos puntos:

– Los niños difíciles son normales.

. No tienen perturbaciones emocionales, problemas mentales ni lesiones cerebrales. Algunos familiares bien intencionados pueden haber insinuado que “algo anda mal”, y esto los tiene preocupados. Sin embargo, hay que adoptar una nueva perspectiva “difícil o rebelde” es muy distinto de “anormal”.

– Los niños difíciles son así por carácter congénito.

Esto equivale a su temperamento. Ellos no son así porque los padres los hayan hecho de esa manera: Los papis no tienen la culpa y el niño tampoco. El no nació así por su propia voluntad.

– Los niños difíciles son difíciles de criar.

Por supuesto que sí, pero hay que aceptarlo como un hecho de la existencia, y así se podrán acomodar mejor. El niño es así, y si los padres logran aprender más sobre su temperamento, podrán controlarlo mejor. Así su educación será muchísimo más fácil.

– No todos los niños difíciles son iguales.

El cuadro varía de acuerdo con las Áreas de temperamento que entren en juego. Los niños difíciles van desde los Relativamente dóciles con algunos aspectos difíciles, hasta los muy difíciles, Incluso casi imposibles.

– Los niños difíciles hacen que sus padres se irriten o se sientan incapaces o Culpables.

Estos sentimientos pueden generar uno de los problemas más graves que existen con niños difíciles: la disciplina ineficaz. Los padres sienten que han perdido su autoridad y que el niño ya no los escucha. Esto los lleva a redoblar los esfuerzos disciplinarios sin resultado alguno.

Los niños difíciles pueden crear tensiones matrimoniales, discordias familiares, problemas entre hermanos y, con el tiempo, pueden llegar a presentar sus propios problemas emocionales. Los niños difíciles o rebeldes pueden convertirse en niños positivos, entusiastas, e inclusive en individuos muy creativos, si los manejan bien cuando pequeñitos. El primer punto– el fundamental- que los padres deben entender sobre su niño es el del temperamento, y la forma en que los rasgos temperamentales moldean su comportamiento desde temprana edad. Lic. En Psicología Gabriela Michoelsson.

Los invitamos a leer las siguientes notas: Enseña a tu hijo a manejar la rabia y La edad de las rabietas. También los invitamos a ver el video Cómo enfrentar la famosa edad de las rabietas.  

Deja un comentario