Las dos enfermedades microbianas básicas que afectan la boca son las caries y las enfermedades de las encías (paradenciopatías).
Los microbios existen normalmente en la cavidad bucal sin causar enfermedades mientras no se rompa el equilibrio en el que se encuentran.. Este equilibrio se rompe cuando los microbios aumentan su virulencia (se vuelven mas agresivos) o el huésped (diente) se encuentra debilitado.
Para mantener la salud bucal debemos actuar entonces a dos niveles: Fortaleciendo los dientes y debilitando los microbios.
Los microorganismos se vuelven agresivos cuando se organizan formando la PLACA MICROBIANA. Esto sucede 12 horas después del cepillado dental. Es por eso muy importante que cepillemos los dientes como MÍNIMO cada 12 horas. Lo ideal sería después de cada comida.La existencia de focos de caries en la boca también aumentan el número de microbios en la boca, lo que los hace mas peligrosos.
Por otra parte, los dulces crean un medio ácido en la boca que debilita los dientes volviéndolos mas vulnerables a las enfermedades. La naturaleza ha preparado a nuestra saliva para defendernos de 3 ataques ácidos diarios. Nada mas. Luego comienza la descalcificación.
Por otra parte, contamos con un medio de fortalecer el esmalte de los dientes. Este es el FLÚOR.
El flúor puede aplicarse sobre los dientes o consumirse con los alimentos.
Por todo lo anterior, nosotros recomendamos:
·CEPILLAR LOS DIENTES TRES VECES DIARIAS, con un cepillo en buen estado
·UTILIZAR CREMAS DENTALES FLUORADAS
·CONSUMIR SAL FLUORADA
·CONCURRIR AL ODONTÓLOGO AL MENOS CADA 6 MESES, PARA DETECTAR PRECOZMENTE FOCOS CARIOSOS Y REALIZAR TOPICACIONES INTENSIVAS DE FLÚOR.
·NO ESPERAR A QUE SE MANIFIESTE DOLOR.
·LIMITAR LA INGESTA DE DULCES A TRES DIARIAS (MÁXIMO)
Por favor, recuerden que los dientes de leche son importantes, ya que permiten una correcta masticación y desarrollo de los maxilares y mantienen el espacio para que los dientes permanentes erupcionen correctamente.
Otro tema importante son los hábitos nocivos, como ser chuparse el dedo, uso prolongado de chupete, comerse las uñas. Conviene consultar al odontólogo al respecto.