En el paso del niño al adolescente, suceden muchos cambios fisiológicos entre los cuales ocurre también el cambio de dentición temporaria o de leche a permanente, existiendo entre ambas la dentición mixta.
En el paso del niño al adolescente, suceden muchos cambios fisiológicos entre los cuales ocurre también el cambio de dentición temporaria o de leche a permanente, existiendo entre ambas la dentición mixta.
¿Qué entendemos por dentición temporaria, mixta y permanente?
Los gérmenes de los dientes primarios o de leche empiezan a formarse alrededor de la sexta semana de vida intrauterina. El primer grupo de dientes comienza a aparecer en la boca de los bebés a los 6 meses y más o menos y se completa la dentición cuando el niño tiene alrededor de 24 a 30 meses.
El número total de dientes caducos es de 20, 10 en la parte superior (maxilar superior) y 10 en la parte inferior (maxilar inferior) . Los primeros dientes en erupcionar son los incisivos inferiores, primero los centrales, luego los laterales y más tarde los superiores. Al año comienzan a aparecer los molares temporarios, a los dos años siguen los segundos molares caducos y los caninos
El niño tiene:
• 8 incisivos
• 4 caninos
• 8 molares
El descuido de ellos ocasiona su pérdida prematura, lo que trae por consecuencia la mal posición de los dientes permanentes y alteraciones de las funciones de la boca. Para poder cumplir con todas las funciones el niño debe conservar los dientes de leche hasta que naturalmente sean remplazados por los dientes permanentes. Los dientes permanentes son en número de 28 y después de los 18 años con la erupción de los terceros molares (o de juicio) completan los 32.
Segunda dentición
La erupción de los dientes de la segunda dentición se realiza alrededor de los 6 años con la salida de los primeros molares permanentes. Estos molares se ubican detrás de los segundos molares de leche, por lo tanto no cae ningún diente para dejarle lugar. Esta es la razón por la cual los padres creen que es una pieza dental de la primera dentición y no le dan la importancia que ella tiene.
Después de esta salida comienza la exfoliación de los dientes de leche, empezando por los inferiores y siguiendo por los superiores. Los primeros son los incisivos alrededor de los 7 a 8 años, le siguen los molares de leche cuando el niño tiene 9 años que son reemplazados por los premolares y de los 11 a los 12 años erupcionan los caninos y los segundos molares. Los dientes van erupcionando con cierto intervalo de tiempo.
Tanto una dentición como la otra son importantes, pero debemos decir que la conservación de todos los dientes temporarios asegura una buena posición de los dientes permanentes. La correcta posición de los segundos molares de leche da la seguridad de que los primeros molares permanentes se van a colocar bien, lo que nos da la tranquilidad de un engranaje armonioso de los dientes que van a erupcionar más tarde. A estos molares se les llama “la llave de la oclusión” por la posición clave que ocupan.