Hoda Kotb adoptó un niño a los 52 años. El actor George Clooney fue padre a los 55 años. Los padres comparten los altibajos de criar niños siendo más mayores. 

Los famosos pueden obtener este tipo de titulares, pero no son los únicos que pueden ser padres a una edad avanzada:

Maura Collins y Todd Beidler, de Illinois, tenían 40 y 43 años cuando tuvieron su primer hijo. “Nos casamos tarde, por lo que el inicio de una familia a nuestros 40 años es sólo la forma en que se dieron las cosas para nosotros”, dijo Collins a Healthline. Sin embargo, la pareja sabe que la edad presenta desafíos. “Ambos reconocemos que siempre vamos a estar entre los padres mayores en los juegos de nuestros niños o eventos escolares, pero somos muy conscientes de que tenemos que mantenernos saludables para poder estar con los niños y disfrutar de ellos físicamente”, dijo Collins. “Mi marido hizo los números y cuando nuestro hijo menor termine la universidad, él tendrá 67. Igualmente, los números no iban a impedir que tengamos hijos”.

Matt y Jenny, de California, adoptaron su primer hijo cuando tenían 53 años y su segundo hijo cuando tenían 54 años. Después de intentar concebir naturalmente a través de fecundación in vitro durante casi 12 años, decidieron adoptar a través del sistema de cuidado de crianza del condado de Los Angeles. “Otra pareja iba por ese camino. Su historia nos inspiró”, dijo Matt a Healthline. Cuando fueron examinados por una agencia privada de adopción, “miraron si éramos estables como individuos y como pareja, cuáles fueron nuestras motivaciones para adoptar. Nos hicieron estudios de salud y de antecedentes. Nuestra edad no fue un problema”, dijo Matt.

Cada país establece sus propios requisitos de edad, algunos establecen límites estrictos de edad y otros tienen estándares más flexibles. Por ejemplo, en China los padres adoptivos tienen que tener por lo menos 30, y las parejas casadas de más de 50 años de edad pueden adoptar, pero la diferencia de edad entre el niño y el cónyuge más joven no puede ser superior a 50 años.

Crianza de los hijos

Sparky Campanella, un hombre de 56 años de California, consideró adoptar, pero era imposible que un solo hombre adoptara un bebé. “Encontraba lugares que permitían adoptar de dos años o más, pero quería criar esos primeros dos años, ya que son importantes en términos de desarrollo de un niño”, dijo Campanella a Healthline.

“Inicialmente, el lazo genético no era tan importante para mí, pero a medida de que pasaba el proceso era cada vez más importante”. Después de la muerte de su padre hace cinco años, Campanella dice que el deseo de convertirse en padre se hizo fuerte. “Mi madre había muerto antes y después de la muerte de mi padre, al ver la importancia de la familia, algo cambió en mí”, dijo.

Campanella se casó a los 30 años, pero ni él ni su ex esposa pensaron seriamente en una familia. “Estábamos con nuestras carreras y pensamos que tal vez algún día sucedería, pero las cosas no funcionaron. Entonces nos divorciamos”, dijo.

A los 53 años de edad comenzó a buscar donantes de óvulos y madres sustitutas. “Vi a alguien que me recordó a mi ex esposa en términos de apariencia, inteligencia y antecedentes”, dice Campanella. Eligió al donante de óvulos y encontró un sustituto. En 2015 nació su hijo, Rhys. Campanella tenía 54 años. “Estoy bien de salud y tengo mucha energía”, dice.

Retos & beneficios de los padres mayores

Campanella, Collins, Matt y Jenny coinciden en que mantener la salud es una preocupación para ellos, y por lo tanto, cuidan de sí mismos. Susan Bartell, PhD, psicóloga y escritora con sede en Nueva York que se especializa en la crianza de los hijos, dice que muchos padres mayores que ella ve están cansados. “Es difícil cuidar a un bebé cuando su cuerpo y cerebro no están preparados para el trabajo”, dijo Bartell a Healthline.

Matt dice que él y su esposa se despiertan la mayoría de las mañanas doloridos. “A pesar de jugar al fútbol y tener accidentes de esquí cuando era joven, nunca estuve tan dolorido como ahora”, dijo. “Nada que algunos ibuprofeno y abrazos de los más pequeños no arreglen”. “Creo que la privación del sueño sería más fácil si fuéramos más jóvenes”, dijo Collins. Campanella añade que la crianza nunca termina. “Esto es implacable y hay un agotamiento mental y físico, pero también hay una experiencia increíble y un privilegio que hacen que no me rinda”, dijo.

Ninguno está preocupado por cómo los ven otros padres más jóvenes. “Nuestra percepción es que las familias son cada vez más diversas. Además, vemos que iniciar una familia de la manera “tradicional” no es necesariamente una garantía de una familia feliz y estable. Si lo fuera, no habría tal necesidad de padres de crianza”, dijo Matt. Collins está de acuerdo y cree que puede relacionarse con los padres más jóvenes. “Todavía puedo mantener una conversación con los padres más jóvenes, y veo a algunos padres mayores de mi generación, así que no es una división masiva”, dijo. “Hoy en día, los niños son de mente abierta a diferentes tipos de familias. Lo que es más importante, te quieren incondicionalmente, por lo que estar allí para ellos y lo más presentes posible es lo más importante”.

Campanella buscó nuevos amigos una vez que llegó a ser padre. “Hacer amigos con mamás solteras realmente ayudó. Estamos en la misma situación. Sobre todo porque la única familia y apoyo que me queda es mi hermano que vive en el Este”, dijo. Bartell señala que los padres mayores como Campanella a menudo se enfrentan al reto de encontrar apoyo fuera de la familia. “Los padres de los nuevos padres son mucho mayores, por lo que es probable que haya menos apoyo de los abuelos”, dijo.

Estar más estable en su carrera y financieramente ha permitido a Campanella y Collins pagar por apoyo infantil, así como la capacidad de trabajar desde sus casas part-time. Aunque Bartell dice que no siempre es así. “[Padres mayores] están más arraigados en una carrera y estilo de vida y por lo tanto es más difícil ser flexibles en la crianza de los hijos como a menudo se requiere. Esto es estresante para los nuevos padres”, dice.

El mayor beneficio

La experiencia de vida es el mayor beneficio de ser un padre mayor, según Campanella, Collins y Matt. “Pensé mucho tiempo en mí, terapeutas, talleres y experiencias de vida, así que siento que la madurez y la perspectiva me ayudan a ser padre”, dijo Campanella. Collins dice que ella vivió una vida satisfactoria durante sus 20s y 30s. “No me arrepiento social o profesionalmente. No miro hacia atrás y deseo poder hacer más ahora, y puedo compartir todas esas experiencias con los niños”, dijo.

Matt cree que él y su esposa son mejores padres hoy de lo que podrían haber sido en su juventud. “Tenemos mucho que ofrecer a nuestras chicas en términos de experiencia de vida, valores, creatividad”, dijo. “A medida que envejezco, finalmente me he dado cuenta de que el mundo no gira en torno a mí, y que todo lo que hago, digo o incluso pienso tiene algún impacto en el mundo. Creo que son cosas buenas para transmitir a los niños”.

Fuente: Healthline.

Deja un comentario