La desnutrición infantil es cuando un niño no está comiendo lo que necesita o padece alguna enfermedad oculta, se necesita que pase bastante tiempo antes de que esto se le note a simple vista.

La desnutrición infantil es cuando un niño no está comiendo lo que necesita o padece alguna enfermedad oculta, se necesita que pase bastante tiempo antes de que esto se le note a simple vista.

Existen tablas y gráficos que nos permiten saber cuanto debe pesar un niño a determinada edad o para cierta estatura, por lo tanto si lo controlamos periódicamente podremos saber en que momento comienza a desviarse de lo normal. Si la unión de los puntos correspondientes a estos pesos dibuja una línea paralela a alguna de las rejillas, es porque va bien. Si por el contrario, la curva se dirige horizontalmente o hacia abajo, es seguro que algo anda mal, ya sea en la alimentación o en la salud, aunque aparentemente el niño coma bien y no tenga ningún síntoma de enfermedad. Esto es lo que se llama desnutrición invisible y requiere de inmediato la intervención del médico, porque, en la medida en que se descubra a tiempo puede ser corregida. Una vez que aparezcan los signos de desnutrición grave, o sea que el niño se ponga totalmente flaco al punto de que se le dibujen los huesos, que se hinche, o que se le ponga ralo, rubio y delgado el cabello, la enfermedad será muy difícil de tratar y el niño correrá peligro de morir.

Delgadez vs. desnutrición

Delgadez no siempre significa desnutrición, como gordura no necesariamente revela una buena salud. Los médicos competentes en materia del crecimiento y desarrollo saben perfectamente que un niño con bajo peso para su edad y su talla, si come bien, está activo y no se queja de nada, lo más probable es que no sea desnutrido sino simplemente de constitución delgada. Es casi seguro que entre sus padres, abuelos o tíos habrá varios que tienen el mismo aspecto y aunque coman desaforadamente nunca lograrán engordar. Además no tiene objeto intentarlo, pues los delgados son más sanos que los gordos. Sin embargo, es importante que el médico conozca los pesos anteriores del niño. Si en la gráfica se verifica que siempre ha estado por el mismo canal de crecimiento es porque es delgado, pero sano. Pero si pasa a un canal inferior y además muestra inapetencia, poca actividad y otros síntomas, lo más probable es que esté enfermo y comenzando a desnutrirse.

Deja un comentario