El 15 de febrero se conmemora el Día Internacional del Cáncer Infantil. El cáncer se constituye en todo el mundo la primera causa de muerte por enfermedad de los niños; afecta a los más pequeños sin importar clase social o raza.
Los tipos de cáncer más frecuente, según la Peluffo Giguens, son las leucemias, los tumores del sistema nervioso central y los localizados en los ganglios linfáticos. La curación dependerá de un diagnóstico a tiempo y un tratamiento acorde a la enfermedad.
En la Fundación del Centro Hispitalario Pereira Rossell se atienden 100 nuevos casos oncológicos por año y se realizan más de 8000 consultas anuales. El 60% de los niños que padecen cáncer son del interior del país y por lo general pertenecen a familias de bajos recursos económicos. La tasa de curabilidad en los niños con cáncer alcanza un promedio de entre 70% y 80%.
Edith Grynszpancholc, presidenta de la fundación argentina Natalí Flexer, afirma que en la vida del niño es fundamental que no abandonen la escuela ya que es lo que les permite sentir que siguen realizando algo. Además, siempre que sea posible, es el momento en donde se alejan del dolor que viven a causa de su enfermedad.
Una buena iniciativa
En España está Juegaterapia que es una asociación que busca disminuir el dolor de los afectados por medio de videojuegos. El cáncer es una de las enfermedades que mayor mortalidad genera en los niños.
El proyecto nació como una fundación de donación de consolas y videojuegos para los menores de edad en hospitales oncológicos. Gracias a la colaboración de otras empresas -como Disney, Play Station, Nintendo, entre otras- la asociación pudo extenderse y ayudar a cada vez más niños.
Uno de las mayores proyectos de Juegaterapia es “El Jardín de Mi Hospi”, mediante el cual se pueden crear jardines en el interior del nosocomio para que los niños puedan escapar del contexto en el que estar y salir al exterior.
Juegaterapia se encarga de donar consolas, videojuegos, televisores y computadoras para los niños ingresados en las salas de oncología, acompañando todas estas entregas de realizar instalaciones de conexiones de WiFi.
Fuentes:
http://www.fpg.com.uy
http://www.ultimahora.com
www.elpais.com.uy