Cuando se produce la pérdida del bebé, obviamente que no solo la madre sufre muchísimo, también el papá vive un montón de sensaciones que es bueno saberlas para ayudarlos y entenderlos.

Los papás sienten un dolor intenso después de la pérdida de su bebé, pero con frecuencia niegan su dolor, interiorizando sus sentimientos por la pérdida más que expresándolos abiertamente. Cuando los hombres expresan su dolor intenso, lo tratan de hacer de acuerdo a las formas “masculinas” prescritas culturalmente, como coraje, agresividad, control. Los varones típicamente sienten un dolor intenso de manera privada después de lo sucedido. Por esta razón, los hombres que requieren de ayuda psicológica, pasan inadvertidos y desapercibidos por aquellos que los rodean.

Quienes se animan a expresarlo, afirman padecer este tipo de sentimientos:

– Furia, impotencia.
– Gran dolor y consternación por su pareja y su bienestar.
– Incapacidad de comunicarse con su pareja sobre la experiencia de ella y de ambos.
– Dolor profundo y tristeza. 
– Pensamientos obsesivos sobre la muerte del bebé.
– Violencia conyugal.

La violencia es una actitud bastante frecuente. Puede ser del hombre hacia la mujer, o de la mujer hacia el hombre. Aparece como una predisposición en individuos con historias de abortos en su cónyuge o compañera, que buscan parejas con la misma historia. La dinámica se desarrolla de la siguiente manera: ella le recuerda a él la mujer que abortó a su bebé contra su voluntad y él le recuerda a ella el tipo que le insistía en que se practicara el aborto.

A nivel inconciente, lo que se busca es encontrar un culpable en toda esta situación. Si la pareja ha permanecido junta después del aborto, y ha tratado el mismo como si nunca hubiera ocurrido (negación) como si no hubiese pasado nada, también pueden agredirse el uno al otro.  Algunos hombres se vuelven padres sobreprotectores, asumiendo el papel que normalmente tiene la madre con un hijo, lo hace con su pareja. Algunos hombres tienen gran ansiedad cuando la pareja está nuevamente embarazada, y sienten un miedo obsesivo.

Los otros miembros de la familia

Los hermanitos pueden mostrar el síndrome del sobreviviente, como el que muestran los hijos que han perdido hermanos por cáncer o algún tipo de accidente. Es importante explicarles lo que ha sucedido, y que la familia toda está muy, pero muy triste. Así lo habilitamos a que pueda expresar su tristeza que es mucho más saludable que hacer “como que aquí no ha pasado nada”

Algunos hijos saben intuitivamente que falta alguien en el sistema familiar, aunque no se le haya dicho que antes que él por ejemplo, se perdió un hermanito. En terapia, el hijo sobreviviente puede dibujar el sistema familiar con el bebé perdido por aborto provocado o espontáneo. Lo más aconsejable es escucharlos y reconocer la pérdida que ellos sienten. Tenemos que tener claro que este tipo de sucesos, como la muerte de un bebé, daña todo el sistema familiar. Y no es exacto que el mismo es sólo entre la mamá y el doctor. Sino que cambia la familia entera. Así es que hay que abordar este hecho, Pues todos los integrantes de la familia sufren y necesitan su desahogo.

Deja un comentario