
El aparato es un conjunto de órganos que actúan en conjunto para cumplir con una función: la reproducción. Para que se ésta se produzca, no alcanza con el aparato reproductor femenino y el masculino por separado: es necesaria su interacción.
El doctor Manuel Novoa, en el libro "Introducción a la sexología" explica que el aparato reproductor está formado por el masculino, el femenino y el coito. Cuando la interacción se produce y se logra un embarazo que termina en nacimiento del bebé, se considera que existió reproducción coital fisiológica. Esta es natural, ya que no se utilizan las técnicas de reproducción asistida.
El aparato reproductor femenino está constituido por órganos genitales –internos y externos–, y las mamas. Los externos son visibles y palpables y por eso se pueden examinar sin ningún instrumento ya sea por el ginecólogo como por la propia mujer. Los órganos exteriores son:
1. Monte de venus. Es una zona cubierta de vellos (de allí el nombre, Venus era la diosa romana del amor).
2. Vulva: está conformada por diferentes estructuras.
•Labios mayores: cumplen con la función protectora, cubren a los labios menores y a todos los demás componentes de la vulva.
•Labios menores: son dos pliegues de mucosa situados dentro de los labios mayores. Entre ambos y hacia arriba conforman el capuchón y el frenillo del clítoris. No tienen vellos pero sí abundantes glándulas sebáceas.
•Clítoris: es un pequeño órgano eréctil debido a las terminaciones nerviosas; desempeña un rol importante en la relación sexual. Se localiza arriba y frente a los labios menores.
•Vestíbulo: se encuentra por detrás de los labios menores y por delante del himen.
•Bulbos vestibulares: están ubicados próximos a la base de los labios menores. Cubiertos parcialmente por músculos, se unen por debajo del clítoris para formar la comisura bulbar.
•Himen: es una membrana que cierra parcialmente la extremidad inferior de la vagina. No está completamente cerrada ya que si lo estaría no podrían pasar los líquidos genitales o la menstruación.
3. Periné ginecológico: es la zona que separa la vagina del recto, tiene aproximadamente 3 ó 4 centímetros.
Los órganos internos no son visibles, por eso pueden ser examinados clínicamente con espéculo.
1. Vagina: es el conducto virtual entre el útero y la vulva. El tercio externo de la vagina es la parte más angosta y erógena, y a dos centímetros de su cara anterior se encuentra el punto G. Los otros dos tercios de la vagina no tienen sensibilidad, razón por la cual cuando una mujer se pone el tampón correctamente, no lo siente. Tiene forma de tubo.
2. Útero: es un músculo hueco e involuntario que se puede contraer durante el orgasmo o la menstruación, así como también durante el parto. Se encuentra por detrás de la vagina y por delante del recto. Su tamaño varía en el tiempo. La forma es la de un cono, siendo la parte más estrecha la que se encuentra en el inferior, denominada como el cuello uterino. Este sirve de conducto a la vagina. La mucosa que lo conforma se renueva mes a mes, y se elimina en la menstruación. Cuando el óvulo es fecundado, el endometrio (músculo que recubre al útero) no es renovado, sino que se engruesa para alojar al cigoto.
3. Trompas de Falopio: es el lugar donde se produce la fecundación y se forma el cigoto. Estos conductos unen la cavidad uterina con el ovario. Es hasta el tercio externo de las trompas donde suben los espermatozoides. La ligadura de las mismas es la forma quirúrgica de esterilización femenina.
4. Ovarios: están situados en ambos lados del útero, próximo a las trompas de Falopio. Cumplen con la función de almacenar y liberar periódicamente los óvulos, formar hormonas femeninas. A partir de la pubertad hasta la menopausia se produce allí la maduración de los gametos femeninos. De manera cíclica, un folículo se rompe en la superficie ovárica y libera un óvulo. En caso de que se produzca la fecundación, la ovulación queda interrumpida hasta después de que se produzca el parto.
5. Mamas o senos: forman parte del aparato genital extrapelviano ya que se encuentran fuera de la pelvis. Estos órganos participan activamente en la fase erótica-placentera de la mujer así como también en la reproducción ya que la lactancia solo es posible a través de ellas.
Fuentes:
Juan Giménez-Castellanos, Anatomía humana general. Universidad de Sevilla, 2007.
Manuel Novoa, Introducción a la sexología. Montevideo, 2006.