La reproducción humana tiene lugar de forma sexuada, se da mediante la unión de dos células: el óvulo femenino con el espermatozoide masculino.
La reproducción humana tiene lugar de forma sexuada, se da mediante la unión de dos células: el óvulo femenino con el espermatozoide masculino. Dicha unión recibe el nombre de fecundación, en la cual participan el conjunto de órganos femeninos y masculinos que forman parte del aparato reproductor.
La función del aparato reproductor masculino es la de producir espermatozoides –las células reproductivas masculinas-, y transportarlos al interior de la mujer para la fecundación, mediante la penetración. Por día se producen alrededor de 70 millones de espermas, que son almacenados en el epididimo durante 64 días hasta que maduran y son capaces de fecundar.
El aparato reproductor masculino está constituido por órganos externos e internos.
Los externos son:
1. Bolsa escrotal: los testículos se encuentran dentro de ella. La pared que recubre la bolsa cumple con la función de termorregulación del testículo –cuando asciende, aumenta, cuando desciende, disminuye la temperatura.
2. Testículos: son dos y miden entre 4 a 5 centímetros. Su forma es ovoide y se encuentran envueltos por una membrana fibrosa azulada denominada albugínea. Allí se forman los espermatozoides y las hormonas, fundamentalmente la testosterona. Esta se encarga de mantener los caracteres sexuales masculinos y estimula la conducta sexual del adulto.
3. Pene: es el órgano del coito masculino, el que permite que los espermatozoides sean depositados en el fondo de la vagina. Se ubica encima de las bolsas y por delante del pubis. Está compuesto por el glande (la cabeza) y el cuerpo, el cual está cubierto por una piel deslizable (el prepucio). Está compuesto por los cuerpos cavernosos, los cuales le confieren al pene la erección, lo que le brinda longitud y rigidez necesarias para la penetración. El glande actúa como amortiguador de los impactos que los cuervos cavernosos pueden provocar en el cuello uterino.
Los órganos internos son:
1. Vía seminal o excretora: cumple con la función de transportar los espermatozoides desde el testículo hacia el meato uretral, oficio por el cual salen al exterior.
2. Glándulas accesorias: estas glándulas aportan la parte líquida del eyaculado, el cual tiene función nutritiva, por ejemplo el semen. La emisión del mismo se efectúa por medio de contracciones musculares.
3. Próstata: es una estructura músculoglandular que tiene forma cónica. Su ubicación es próxima a la vejiga.
También están los conductos deferentes, que son tubos que forman el conducto eyaculador. Penetran la próstrata y terminan en la uretra. Cada tubo -son dos- temina en un orificio separado y ahí depositan el semen.
¿Cómo funciona la reproducción?
El acto en el que se inicia el proceso reproductivo es denominado coito. Algunos estímulos del sistema nervioso provocan la excitación sexual y por ende, la erección del pene y la eyaculación. La introducción del mismo en la vagina hace que se liberen los espermatozoides que se desplazarán hasta las trompas de Falopio. Si la mujer ovuló, los espermatozoides se encuentran con el óvulo en una de las trompas y se fecundará, luego se forma el cigoto. El mismo desciende hasta el útero y se anida, con lo cual comienza el proceso de embarazo que culmina con el parto.
Fuentes:
Gutiérrez Cirlo. Principios de anatomía, fisiología e higiene. Limusa, 2004; Manuel Novoa, Introducción a la sexología. Montevideo, 2006; Luis Marat, Educación para la salud. Pearson, 2004.