Todos los padres queremos lo mismo: educar bien a nuestros hijos. Ahora; ¿qué es una buena educación? ¿Qué herramientas debemos proporcionarles? ¿Cómo hacerlo?

Estas cuestiones no suelen tener una respuesta tan clara. Sin embargo, el programa desarrollado por Itaú, “Lee para un niño” trae luz sobre estas interrogantes. Porque nos explica que al hacer algo tan simple como leer a nuestros hijos, estamos fortaleciendo tanto sus áreas cognitivas como emocionales y brindándoles herramientas clave para su futuro. Por eso te proponemos que esta noche, tomes un libro en tus manos o descargues algunos de los que Itaú ofrece en forma gratuita. ¡Lee para un niño y convertite en un verdadero superhéroe!

Leer a los niños es uno de los mejores hábitos que se pueden establecer en casa.

En un mundo tan cambiante, no sabemos qué profesiones serán las más valoradas dentro de 10 o 15 años. No sabemos qué trabajos haremos los humanos y cuáles serán desempeñados por robots. No sabemos cuáles serán los nuevos hobbies. Pero hay algo sobre lo que no hay dudas: se necesitará la capacidad de innovar y crear. Y sin duda, potenciarlas en nuestros hijos, es de las mejores cosas que podemos hacer por ellos. Porque todos tenemos el “don” de la creatividad, pero sólo estimulándolo desde la infancia podrá desplegarse en toda su potencialidad. Y de hecho, es clave hacerlo entre los 0 y los 5 años, ya que es cuando los chicos viven una etapa clave en su formación intelectual y emocional.

Una de las mejores formas de estimular la creatividad es a través de la lectura, ya que despierta la curiosidad, la imaginación y las ganas de aprender. Las historias motivan, ilusionan, entusiasman. Y además, la lectura potencia la capacidad de razonamiento, ayuda a enriquecer el lenguaje, a adquirir nuevos conocimientos y a formar la personalidad.
Por eso Itaú invita a padres, abuelos, tíos, padrinos y adultos en general, a dedicar tiempo en leer historias a los pequeños. Porque sin duda, es una de las mejores formas de invertir su tiempo.

Cuando los adultos leen para un niño ayudan a:

  • Entender el mundo: Cada historia contiene algo de realidad y algo de fantasía. El momento de la lectura con los más pequeños es una excelente oportunidad para hablar sobre el mundo que los rodea e imaginar juntos uno mejor.
  • Fortalecer los vínculos: Los personajes y las situaciones de los cuentos, contribuyen a que los niños se sientan identificados y aprendan a resolver los diferentes conflictos de su día a día. Pero además, cuando un adulto lee para un niño se fortalece la confianza entre ellos y se establecen vínculos que duran para siempre. ¿Quién no recuerda los cuentos de la infancia? ¿Y esa persona que los contaba con tanto amor?
  • Aprender nuevas palabras: Hasta los 5 años, los niños viven una etapa decisiva en su formación intelectual y emocional así como en el desarrollo del lenguaje. Escuchar la lectura de cuentos desarrolla su razonamiento, estimula la formación de la opinión propia y amplía sus horizontes. Cuando son un poco más grandes, ellos pueden ayudar a leer las primeras palabras.
  • Desarrollar su sentido estético, sensorial y expresivo: Un momento de lectura es más que diversión; los cuentos desarrollan su sentido estético, sensorial y expresivo. Los libros tienen el poder de despertar en los niños el interés por la narrativa.

Por eso si estabas buscando un buen programa para estas vacaciones: ¡elijan su historia preferida haciendo clic aquí y comiencen a leer! Una historia, cientos de beneficios.

Itaú distribuyó más de 40.000 libros gratuitos, y seguirá entregando nuevas historias. Pero lo más importante depende de ti: ¡Leé para un niño!

Cargando…

Deja un comentario