El convertirse en padres significa muchos cambios y muchas cosas por aprender, pero no teman, pues el amor que sienten por su bebé los guiara.
El convertirse en padres significa muchos cambios y muchas cosas por aprender, pero no teman, pues el amor que sienten por su bebé los guiara.
Algunas madres experimentan una sensación de tristeza posparto. Esto sucede porque el cuerpo pasa por muchos cambios. Mientras el bebé duerme tu debes descansar pues es la mejor manera de cuidarte, siempre habrá tiempo para las demás tareas si tu te sientes bien.
El padre juega un papel fundamental para que ello sea posible, cuidando así el bienestar de todos. El bebé siempre reconocerá a sus padres, no pienses que dejara de quererte por que lo dejas un ratito, para descansar, con otro miembro de la familia.
Siempre hay que asegurarse de que el bebé esté a salvo mientras duerme. La mayoría de los bebés son sanos y no tienen ningún problema mientras duermen. Algunos estudios han encontrado que los bebés que duermen boca arriba tienen menos probabilidad de morir por síndrome de muerte súbita del lactante.
Si tu bebé tiene algún problema de salud, puede que el doctor te recomiende que lo acuestes en otra posición de lo contrario siempre acuesta a tu bebé boca arriba para dormir.
La leche materna es el mejor alimento para tu bebé y siempre estará disponible. El buen progreso en el peso y desarrollo de tu bebé te lo demostraran. Los bebés amamantados se enferman menos. No le des agua, tu pecho es suficiente. Hasta los 6 meses tu pecho será el único alimento y tu pediatra cuidará que ello sea suficiente y le administrara el complemento de vitamina D y hierro cuando corresponda.
Los bebés necesitan comer con frecuencia:
Cada dos o tres horas, alimenta a tu bebé cuando comience a dar señales de tener hambre, como si busca el pecho con la boca o se chupa los labios, los dedos o el puño. Trata de darle de comer antes de que comience a llorar.
En los primeros días que amamantas, quizá sientas los pezones doloridos pero en general desaparece una vez que la leche empieza a salir. Si sientes mucho dolor consulta al medico.
Es recomendable lavarse las manos antes de tomar al bebé en brazos y cuando se cambian pañales, también luego de hacerlo. Antes de cambiarle el pañal al bebé reúne todo lo que necesitarás y no lo pierda de vista pues los bebés se menean y se mueven y pueden lastimarse o caerse.
Cada vez que cambies el pañal, limpia lo que queda del cordón umbilical del bebé con gasa estéril mojada en alcohol rectificado y deja el cordón envuelto en gasa seca y por fuera del pañal. El cordón caerá por sí solo en 5 a 10 días. Consulta al pediatra si la piel alrededor del cordón se enrojece o si notas secreciones o sangrado o si no cae en ese plazo.
Los recién nacidos usan aproximadamente 10 pañales al día. Mamá y papá deben hablarle y cantarle, ello además de calmarlo le enseña antes que pueda tener su propio lenguaje. Si el bebé llora le ofrecerás de comer y así rápidamente aprenderás cuando quiere comida y cuando no.
Los bebés menores de tres meses sufren de cólicos abdominales muy frecuentemente y como el succionar los calma se forma un circulo vicioso porque tragan mas aire y les duele mas el abdomen. La mejor manera de prevenirlo es mejorar la técnica de lactancia no permitiendo que el bebé se quede jugando mucho tiempo al pecho.
Debe hacer provecho durante y luego de la lactada. No le des yuyos o medicamentos que pueden ser tóxicos. Si te angustia es preferible que consultes al pediatra.
Para calmarlo tómalo en brazos, colócalo boca a bajo y masajea su abdomen con un movimiento circular de tu mano o boca arriba haciendo movimientos de pedaleo con las piernitas.
Si hace más de 48 horas que cayó el cordón también puedes darle un baño con agua tibia que suele gustarle mucho. El bebé se puede quemar fácilmente con el agua. Siempre toca el agua con la muñeca o el codo para saber a qué temperatura está. El agua debe estar a una temperatura tibia y agradable, pero no caliente.
Asegúrate de tener listo todo lo que vaya a necesitar para el baño.
NUNCA lo dejen solo en el agua. Mejor no contestes el teléfono ni la puerta cuando se esté bañando al bebé. Si tienes que hacerlo, lleva al bebé contigo.