El síndrome Hellp es una seria complicación del embarazo que pone en riesgo la vida del niño y de la madre si no se le diagnostica a tiempo. Las causas que lo provocan aún son desconocidas.

El síndrome Hellp es una seria complicación del embarazo que pone en riesgo la vida del niño y de la madre si no se le diagnostica a tiempo. Las causas que lo provocan aún son desconocidas. El Síndrome Hellp no tiene fronteras geográficas, económicas o culturales.

Riesgos en futuros embarazos.

En la actualidad se sabe que las embarazadas que tuvieron Síndrome HELLP durante el embarazo tienen un alto riesgo de que se vuelva a repetir, pero los porcentajes varían dependiendo de las distintas fuentes.

Es necesario realizar estudios previos en caso de planificar otro embarazo luego de haber tenido Síndrome HELLP, y una ves confirmado dicho embarazo, un control estricto de la embarazada se llevará a cabo por los distintos especialistas por tratarse de un embarazo de alto riesgo.

ANTE LA SOSPECHA DE PADECER SÍNDROME DE HELLP, BUSQUE AYUDA MÉDICA DE INMEDIATO

El Centro de Información sobre el Síndrome HELLP (C.I.S.S.H.) tiene como finalidad brindar información acerca de la gravedad de este síndrome que afecta a miles y miles de embarazadas en todo el mundo.

IMPORTANTE: Esta página Web fue creada con la finalidad de brindar información sobre el síndrome HELLP. La misma está basada en datos obtenidos de diversas fuentes, y de mi propia experiencia como sobreviviente.

No soy profesional de la salud, y si bien la página ofrece una idea global de lo que el síndrome HELLP significa, cada caso es particular. Por eso, no dude en consultar a su médico ante la sospecha de tener síndrome HELLP.

¿Qué es el Síndrome Hellp?

El Síndrome HELLP es una grave complicación del embarazo relacionado con la Preclamsia. El mismo puede presentarse a partir del segundo trimestre así como también posparto. El término Síndrome HELLP fue empleado por el Doctor Louis Wittenstein en los años ochenta y las siglas en inglés hacen referencia a las manifestaciones que dicho síndrome presenta:

  • Pérdida de glóbulos rojos 
  • Elevado número de encimas en el hígado 
  • Bajo número de plaquetas en sangre 

Síntomas a tener en cuenta por la embarazada.

La embarazada puede presentar todos o algunos de los síntomas que se mencionan a continuación. En ambos casos la embarazada debe de buscar ayuda médica de inmediato:

• Nauseas y vómitos 

• Intensos dolores de cabeza

• Dolor Epigástrico muy intenso

• Presión arterial elevada

• Hinchazón 

• Problemas en la visión (se puede incluso tener alucinaciones)

• Sangrado 

• Dolor en la parte superior derecha del abdomen causado por la distensión del Hígado

El Síndrome HELLP presenta como problema fundamental su difícil diagnóstico

Al principio los síntomas pueden dar lugar a confusión ya que otras patologías presentan la misma sintomatología. A continuación se detallan los errores de diagnóstico más frecuentes:

Hepatitis, Indigestión, Gastritis, Coagulación Intra Vascular Diseminada, hipertensión inducida por el embarazo, o inclusive muchas madres primerizas pueden confundir el intenso dolor epigástrico característico del Síndrome HELLP con contracciones.

La demora en la aplicación del tratamiento apropiado conlleva a un potencial riesgo de vida para el binomio madre – hijo ya que el estado de salud se deteriora muy rápidamente.

¿A qué altura del embarazo se puede presentar?

El Síndrome HELLP se puede presentar mucho antes de que el embarazo llegue a termino (tan pronto se inicia el segundo trimestre) así como también puede presentarse luego de haber dado a luz. Las causas se desconocen

¿Cómo se puede diagnosticar?

• Control de la presión arterial

• Conteo del número de plaquetas en sangre: el número de plaquetas es uno de los factores que determina la gravedad del Síndrome:

Clase I menos de 50,000 (el mas severo)

Clase II menos de 100,000

Clase III menos de 150,000

The Mississippi classification (Martín et al 1990)

• Análisis de Orina para constatar la presencia de proteínas en la misma (Proteinuria)

• Control del nivel de encimas en el Hígado 

Tratamiento

• Monitoreo fetal permanente 

• Medicación para controlar la presión arterial 

• Transfusiones de sangre en los casos más severos

• Sulfato de magnesio para prevenir convulsiones 

• Internación

• Reposo 

• Ecodoppler 

• Régimen estricto de alimentación (ya que las funciones hepáticas normales se ven perjudicadas por un descontrol enzimático severo) 

Si bien hoy en día existen diversos tratamientos para mantener al binomio madre – hijo en condiciones estables y controlables durante un mayor período de tiempo, el único tratamiento eficaz que se conoce hasta el momento es el de interrumpir el embarazo.

Las chances que tiene el nuevo ser de sobrevivir dependerán de cuán prematuro haya sido su nacimiento y de las distintas complicaciones que se hayan presentado durante el síndrome provocando dicha prematuriedad.

El tiempo de recuperación del estado de salud de la madre dependerá de cuán grave sea su situación y de cada caso en particular. 

Deja un comentario