La dermatitis del pañal es un trastorno muy habitual en los bebés que hace que la piel se irrite, se enrojezca y se descame y escueza.
Se entiende por dermatitis del pañal, en sentido amplio, cualquier enfermedad cutánea que se manifieste única o primordialmente en la zona cubierta por el pañal.
Sin embargo, es más correcto definir la dermatitis del pañal, o mejor dicho, la dermatitis irritativa del área del pañal, como el proceso cutáneo irritativo e inflamatorio debido a las especiales condiciones de humedad, maceración, fricción y contacto con orina, heces y otras sustancias (detergentes, plásticos, perfumes, etc.) que se producen en la zona cubierta por el pañal.
Síntomas:
Las erupciones provocadas por hongos, frecuentemente Candida, suelen ser de color rojo, están ligeramente abultadas y cursan con pequeños puntos rojos que se extienden más allá de la zona principalmente afectada por la erupción. A menudo empiezan en los pliegues de la piel y se pueden extender a la piel del tronco anterior y de la espalda del bebé. La administración de antibióticos al bebé o a la madre que está amamantándolo puede dar lugar a una infección por hongos, porque los antibióticos también destruyen las bacterias “buenas” que impiden la proliferación de Candida.
En cambio, las dermatitis del pañal no candidiásicas suelen ser menos extensas y no afectan los pliegues cutáneos.
Causas:
A menudo la erupción se produce porque la piel se irrita por llevar los pañales sucios demasiado tiempo, por el roce que provocan al llevarlos demasiado apretados o porque el bebé es sensible a determinadas marcas de detergente para lavar la ropa, jabones o toallitas higiénicas para bebés. La protección de plástico del pañal también impide que el aire circule libremente en el interior, creando un medio húmedo y cálido que resulta un campo de cultivo idóneo para la proliferación de hongos y la aparición de erupciones.
Además, la introducción de nuevos alimentos en la dieta puede cambiar el contenido de las heces del bebé, lo que a veces provoca dermatitis del pañal. Y si se produce diarrea, la dermatitis también puede agravarse.
Cuando la dermatitis del pañal dura más de tres días, incluso después de introducir cambios en el hábito del cambio de los pañales, generalmente está provocada por una levadura (un tipo de hongo) denominada Candida albicans.
Tratamiento:
El mejor tratamiento para una dermatitis del pañal es mantener el área del pañal limpia y seca. Esto también ayudará a prevenir nuevas dermatitis.
Lávese siempre las manos después de cambiar un pañal. Pregúntele al médico si una crema para la dermatitis del pañal serviría. Los productos a base de óxido de zinc o vaselina ayudan a mantener la humedad lejos de la piel del bebé cuando se aplica a la piel completamente limpia y seca. Evite usar pañitos que tengan alcohol o perfume, ya que pueden secar o irritar más la piel. Cambie con frecuencia el pañal de su bebé, y lo antes posible después de que éste orine o defeque.
Ponga a su bebé en una toalla sin un pañal puesto cuando sea posible. Cuanto más tiempo pueda mantenerse al bebé sin pañal, mejor. Seque el área dando palmaditas o deje que se seque al aire. Coloque los pañales sueltos. Los pañales que están demasiado apretados no permiten el paso de suficiente aire y pueden frotar e irritar la cintura o los muslos del bebé. Use agua y una tela suave o una pelota de algodón para limpiar suavemente el área del pañal con cada cambio de éste. Evite frotar o estregar el área. Se puede utilizar una botella de agua de chorrear para las áreas sensibles. El uso de pañales muy absorbentes ayuda a mantener la piel seca y reduce la probabilidad de contraer una dermatitis.
Si usted usa pañales de tela: Evite los pantalones plásticos o de caucho sobre el pañal. Éstos no permiten que pase suficiente aire. NO use suavizantes de telas ni hojas para la secadora, ya que pueden empeorar las lesiones. Al lavar los pañales de tela, enjuague 2 ó 3 veces para eliminar todo el jabón si su hijo ya tiene salpullido o lo ha tenido antes.
Las cremas y ungüentos antimicóticos para la piel de uso tópico eliminarán infecciones causadas por hongos levaduriformes. Nistatina, miconazol, clotrimazol y ketaconazol son comunes. Algunas veces, se puede utilizar una crema corticosteroide tópica leve. Hable con el médico antes de ensayarla con su bebé.