Los síntomas más frecuentes de esta enfermedad que afecta a muchas embarazadas son enrojecimiento, inflamación y sangrado de las encías al comer o cepillarse los dientes.
Los síntomas
Los síntomas más frecuentes de esta enfermedad que afecta a muchas embarazadas son enrojecimiento, inflamación y sangrado de las encías al comer o cepillarse los dientes. Estas indicaciones suelen aparecer tras el parto, pero se debe prevenir mucho antes para evitar que degenere en periodontitis, una enfermedad que deja sin soporte al diente hasta provocar su caída.
Por estos motivos, la visita al dentista durante la gestación son necesarios. La primera deberá ser en el tercer mes, mientras que la segunda es recomendable hacerla en el sexto.
Por qué se produce
La relaxina es una hormona que produce el organismo durante el embarazo para relajar las articulaciones. El objetivo de esta segregación es facilitar el parto. Pero sus efectos trasgreden mucho más. De esta forma llega a afectar a los ligamentos de la boca.
Estos ligamentos provocan más movilidad de las piezas dentales, por tanto, facilitan la entrada de restos de alimentos entre los dientes y las encías. Esto provoca la inflamación. Si no hay una correctísima limpieza, los restos de comida se convierten en sarro. Después, el exceso de sarro puede provocar que el diente se quede sin soporte.
¿Qué puedo hacer?
Lo fundamental es:
1. Una limpieza correcta y tres cepillados diarios, o uno tras comida.
2. Suprimir el tabaco.
3. Visitas periódicas al dentista.
¿Cómo limpiarme los dientes de forma correcta?
Paso 1:
1. Cepillo sin mojar y sin pasta dental.
2. Barrido desde la encía hasta el diente en sentido vertical.
3. Limpiar zonas externas e internas.
4. Enjuague de boca.
Paso 2:
1. Colocar pasta dental en el cepillo sin mojar en agua.
2. Limpiar desde la encía hasta el diente en sentido vertical.
3. Escupe la pasta de dientes que sobra.
En el caso de padecerla… ¿cómo la trato?
Sólo un odontólogo puede erradicar esta enfermedad que puede llegar a provocar importantes infecciones si no se trata a tiempo. Primero, hará una limpieza mecánica. Si el problema es más agudo, seguramente te tengas que someter a un tratamiento de clorhexidina.