La neumonia infantil es una inflamación aguda del pulmón. También se le llama pulmonía.

Síntomas:

El inicio de la neumonía viral se caracteriza por un cuadro previo de catarro en las vías superiores, con rinitis, fiebre o febrícula apareciendo posteriormente el compromiso de la vía respiratoria inferior con dificultad respiratoria y aumento de la frecuencia respiratoria. 

Por su parte la neumonía bacteriana se caracteriza por un inicio repentino con fiebre, dificultad respiratoria, dolor torácico y regular estado general del paciente. Los gérmenes varían según la edad del paciente. No es lo mismo una neumonía en un niño de 2 meses que en uno de 2 años o en un adolescente. 

Causas:

La mayoría de los casos son de causa infecciosa. La causa principal de la neumonía en la infancia son las infecciones producidas por virus (virus respiratorio sincitial, virus influenzae, adenovirus, rinovirus), principalmente en los niños menores de 2 años de edad. Por encima de esta edad empiezan a hacerse más frecuentes las neumonías causadas por bacterias, como el neumococo, haemophilus influenzae y el mycoplasma. Otra causa menos frecuente, pero aún presente en nuestra sociedad, es la Tuberculosis, especialmente grave en niños con enfermedades que afectan sus defensas.

Tratamiento:

Se recomienda una buena hidratación del paciente, el uso de nebulizadores (con o sin gotas, dependiendo de la presencia de obstrucción bronquial), uso de determinados antibióticos que se deben ajustar tanto en dosis como edad para su elección. El uso de antitusígenos no es recomendado ya que pueden cortar el reflejo de defensa que da la tos y empeorar el cuadro del paciente (atención con esto), al no toser no se eliminan las secreciones quedando retenidas y produciendo un factor más para empeorar la salud del paciente. Deje en manos del médico la elección del antibiótico a usar, no automedique un presunto proceso pulmonar.

Deja un comentario