La pertusis, también conocida como “tos convulsa”, es una infección del sistema respiratorio provocada por la bacteria Bordetella pertussis (o B. pertussis).

La pertusis, también conocida como “tos convulsa”, es una infección del sistema respiratorio provocada por la bacteria Bordetella pertussis (o B. pertussis). Antes de que se descubriera una vacuna, morían anualmente muchísimas personas por tos convulsa. Actualmente, la vacuna contra la tos convulsa ha reducido la cifra en forma drástica.

Si bien la tos convulsa puede presentarse a cualquier edad, es más severa en niños y lactantes de menos de un año que no han sido inmunizados (la inmunización temprana puede prevenir esta grave enfermedad en bebés).

Síntomas:

Se caracteriza por accesos severos de tos que terminan en un sonido “ululante” cuando la persona inhala. 

Los primeros síntomas de tos convulsa son similares a los de un resfriado común: secreciones en la nariz, estornudos, tos leve, leve fiebre. Aproximadamente después de 1 a 2 semanas, la tos seca e irritante se transforma en accesos de tos. Durante un acceso de tos, que puede durar más de un minuto, el niño puede ponerse rojo o morado. Al finalizar el acceso de tos, el niño quizás haga un ruido característico al inhalar o vomite. Entre cada acceso, el niño suele sentirse bien. 

Si bien es probable que los bebés y niños pequeños infectados con B. pertusis desarrollen los episodios de tos característicos con el sonido que los acompaña, no todos ellos lo harán.

Causas:

La Tos Convulsiva, Coqueluchoide o Tos Ferina es una enfermedad bacteriana aguda, producida por el bacilo Bordetella pertussis o, menos frecuentemente, por el bacilo Bordetella parapertussis. Esta enfermedad es de mayor gravedad en los menores de un año.

Los cuadros causados por los bacilos B. pertussi y parapertussis son similares, aunque parapertussis es generalmente más suave y sólo es posible diferenciarlos a través de exámenes de laboratorio.

Tratamiento:

Si cree que su hijo tiene tos convulsa, debe consultar a un médico. Recibirá tratamiento con antibióticos, generalmente durante 5 días. Muchos expertos consideran que la medicación es más eficaz para acortar la tos convulsa cuando se administra en la primera etapa de la enfermedad, antes de que comiencen los accesos de tos. Pero los antibióticos son muy importantes, aun cuando se los comience a administrar más tarde, porque pueden detener la propagación de la infección con pertusis a otras personas.  

Algunos niños con tos convulsa deben ser tratados en un hospital. Los bebés y niños pequeños tienen mayores probabilidades de ser hospitalizados, porque presentan un mayor riesgo de complicaciones como neumonía (se presenta en aproximadamente uno de cada cinco niños de menos de un año con tos convulsa).

Deja un comentario