En Brasil tuvo a su hija Ana. En esta entrevista nos cuenta su experiencia de vivir allá, cómo fue el embarazo y nacimiento de su hija, qué extraña de su país y qué le gusta a su hija de Uruguay.
Etel Gutiérrez es uruguaya pero vive en San Pablo, Brasil. Allí tuvo a su hija Ana. En esta entrevista nos cuenta su experiencia de vivir allá, cómo fue el embarazo y nacimiento de su hija, qué extraña de su país y qué le gusta a su hija de Uruguay.
1. ¿Cuándo conociste a tu esposo?
Lo conocí en el año 1991, cuando terminé mis estudios en Porto Alegre y volví a mi ciudad natal, Rivera. Él también se había recibido de médico y lo llamaron para hacer el servicio militar obligatorio como médico.
2. ¿Dónde lo conociste?
Lo conocí en Santana do Livramento, Brasil.
3. ¿De dónde es él?
Es brasileño, de Coronel Bicaco, Río Grande del Sur.
4. ¿Por qué aceptaste vivir en San Pablo?
Porque ambos queríamos hacer posgrado en la Universidad de São Paulo. Después nos fueron surgiendo oportunidades buenas para ambos y nos fuimos quedando por acá.
5. En cuanto a tu vida laboral, ¿a qué te dedicás? ¿en dónde trabajás?
Soy profesora de lengua española en el Curso de Letras de la Universidad Federal de São Paulo.
6. Además de vivir en Rivera y San Pablo, ¿viviste en otros lugares?
Viví en Montevideo, Porto Alegre, en Bologna y Milano.
7. ¿Cómo fue tu embarazo en San Pablo? ¿y el nacimiento de tu hija?
¡Fue el periodo más feliz de mi vida! Tuve un embarazo considerado arriesgado por los médicos y por esta razón tuve que hacer reposo los nueve meses.
Seguí muy bien todas las indicaciones de mi obstetra y tuve una linda niña llamada Ana. El parto fue muy tranquilo.
8. ¿Quiénes te acompañaron?
Mi mamá, mi hermana gemela y mi esposo.
9. ¿Te gusta que tu hija crezca allá?
Sí me gusta, nos adaptamos muy bien a esta mega metrópolis.
10. ¿Qué cambios encontrás en San Pablo? (con respecto a Uruguay)
Bueno, hay muchas cosas… las positivas son las oportunidades de empleo para todos, el fácil acceso a todo, a la vida cultural, hay muchos pero muchos teatros, cines, hay gente de todas las partes del mundo y de Brasil. Lo negativo es justamente la cantidad de gente y el tránsito pesado que nos estresa mucho. En Uruguay se vive mejor, ¡sin duda alguna! pero nos falta, sobre todo, a los jóvenes oportunidades de empleo.
11. ¿Quién te ayuda con la crianza de tu hija?
Actualmente, tengo a una señora que se queda con mi hija cuando doy clases, por la tarde y por la noche, mi esposo, su papá.
12. ¿Venís a Uruguay seguido?
Trato de ir una vez al año por lo menos, a ver a mi familia, mamá, hermanas y sobrinos, y también para matar las “saudades” de todo.
13. ¿Qué es lo que más extrañas?
Como te decía, la tranquilidad, la vida más sana, la familia, las comidas, sobre todo la carne y ¡el dulce de leche!
14. A tu hija, ¿le gusta Uruguay? ¿cómo lo ve?
A mí hija ¡le encanta! Todavía es muy chiquita, sobre todo porque la mayor parte de la familia está allá También le gusta el tema de la tranquilidad en el tránsito, te cuento que la última vez que estuvimos en Montevideo, nos tomamos un taxi y llegamos muy rápido a la casa de mi hermana, el comentario de ella fue “qué rápido llegamos, mamá”. En São Paulo se sufre mucho con el tema “esperar”, siempre digo que los que vivimos aquí aprendemos mucho a tener el don de la paciencia, pues salís de casa y ya tenés un embotellamiento en la esquina. La gente de afuera nos ve como masoquistas, pero, como te decía, tiene sus compensaciones, pues a pesar de eso se vive muy bien. Por haber mucha gente, hay mucha “competitividad”, en las tiendas, panaderías, y en los restaurantes te atienden muy pero muy bien y sobre todo rápido. O sea la gente aquí tiene que ser buena en todo, pues siempre hay alguien que te puede sustituir. A pesar de todo esto, São Paulo tiene algo muy especial, es una mega ciudad con un espíritu provinciano, la gente charla en las calles, paradas de ómnibus, metro, panadería, enfin, la gente aquí no es indiferente al otro. Pienso que esto se debe al hecho de que como hay tanta gente, las personas se acercan más ¡y se comunican! Esto se puede sentir enseguida que llegás, pienso que es este espíritu de comunidad pequeña que hace con que todo extranjero no quiera salir más de aquí.
_________________________
- San Pablo es una ciudad de Brasil.
- San Pablo es en castellano y São Paulo es en portugués.
- Por la cantidad de población que tiene es una de las megalópolis de Brasil y también de América del Sur y América Latina.
- Tiene muchos parques, muchos edificios, museos, puentes y viaductos.
- El clima es placentero: clima subtropical.
- La población es de aproximadamente 11 millones de habitantes.
Fuente: http://www.portalplanetasedna.com.ar