Para fomentar las actividades recreativas en los niños, hay dos direcciones complementarias.
La primera es fomentar la participación de su hijo, de forma voluntaria y a su elección, en actividades recreativas. Actividades que procuren su diversión y desarrollo, sin presionarlo para que sea siempre el ganador o el mejor. La actividad concreta es lo menos relevante: deportes, lectura, música, hobbies, asociaciones juveniles o de tiempo libre. El niño que desarrolle intereses positivos va a estar menos interesado en un futuro por el alcohol, el tabaco u otras drogas.
Tan importante como lo anterior, es realizar actividades "con" sus hijos. Salir de excursión, jugar en familia, armar un mecano, visitar el zoológico o ir a una exposición… También en este caso lo de menos es la actividad. La clave está en compartir. Las encuestas demuestran que los niños aprecian el tiempo que sus padres pasan con ellos. Así, compartirán momentos de diversión, relajados, distintos a aquellos en los que las tareas escolares o las responsabilidades familiares mediatizan la relación. Compartirán ilusiones, gustos, nuevos momentos de comunicación.
Sin embargo, no se sienta molesto si su hijo busca momentos de soledad o prefiere pasar la tarde con el grupo de amigos, en lugar de organizar una velada familiar. Se trata del largo camino de la autonomía personal que habrá de explorar paulatinamente. En este proceso, usted tendrá que estar dispuesto a acompañarle, pero sin imponer su presencia, ni impedir las experiencias nuevas y positivas.
Los niños deben ser niños, y ellos tienen derecho al juego. Pero para muchos niños de los países en desarrollo (y también para algunos en los países industrializados), el juego suele ser una actividad poco frecuente, intercalada por cortos períodos de tiempo entre las actividades laborales. Para otros niños, sobre todo los que viven en los países industrializados, las zonas de recreo han sido planificadas de forma poco apropiada, por adultos que no han tenido en cuenta los puntos de vista de los niños cuando diseñaron estas zonas. De conformidad con el artículo 12 y el artículo 31 de la Convención sobre los Derechos del Niño -que definen sus derechos a la participación, al esparcimiento y a las actividades recreativas- UNICEF patrocina actividades que aprovechan la inspiración y la creatividad de los niños mediante una concepción de los espacios recreativos más atrayentes y más acogedores.
Si los niños encuentran eco en sus padres y logran fomentar la creatividad para que se desarrollen sanamente, aprovechando los
espacios de recreación y de estudio, conseguiremos para ellos un mañana más amable y seguro; conseguiremos forjar personalidades más estables.
Fuente: bcnet.upc.es
La foto fue tomada de: www.morguefile.com