La hidrocefalia o también llamada “agua en el cerebro”, es un trastorno cerebral. “Hidro” significa agua y “cefalus” cabeza, de ahí su nombre. El trastorno ocurre cuando hay exceso de agua en el cráneo.

El líquido, que es parecido al agua por su transparencia, se llama “cefalorraquídeo” y es el que tiene la función de proteger y nutrir al cerebro y la médula espinal.

¿Qué provoca el trastorno? En el caso de los niños más pequeños, se puede hinchar, deformar y agrandar la cabeza (es notorio porque la cabeza es más grande que la de otros niños de su misma edad). A su vez, pueden manifestar somnolencia, vómitos, irritabilidad, convulsiones, retraso del crecimiento, entre otros.

Los más grandes pueden sentir fuertes dolores de cabeza. Además, pueden manifestar nauseas y/o vómitos, somnolencia, dificultades motoras, problemas de equilibrio, visión doble o convulsiones.

Recomendamos que consulten con su médico tratante cuando observen alguno de estos síntomas, ya que con un tratamiento a tiempo se pueden recuperar. Si no se trata a tiempo, puede generar lesiones cerebrales, pérdida de capacidades mentales y físicas e incluso provocar la muerte. 

Imagen: morguefile.com

Deja un comentario