Aquí encontrarás consejos e ideas sobre qué alimentación puedes darle a niños de un año en adelante.

A las preparaciones tradicionales y preferidas por los más chicos podemos hacerles modificaciones para que resulten atractivas para ellos e interesantes desde el punto de vista nutricional.

Milanesas: de calabaza, zapallitos, berenjenas. Se cortan las verduras en rodajas y se empanan pasando por huevo batido y pan rallado, igual que una milanesa tradicional.

Los zapallitos y berenjenas se utilizan crudos y la calabaza se cocina brevemente para cortar y empanar, Hornear con aceite en ambas caras a temperatura moderada.

Hamburguesas: de pollo, de pescado (ligadas con huevo o miga de pan remojado en leche) saborizadas con cebollas, condimentos suaves como hierbas.

Cuadraditos de muzzarella o pescado: cortar en cubos la muzzarella o el pescado, pasar por harina, huevo batido y pan rallado. Hornear.

Croquetas: además de papas y boniatos, arroz. Se puede usar calabaza, zapallitos, puerros (utilizando salsa blanca para unir).

Tortillas: de zapallitos, berenjenas, chauchas, papas, con trocitos de cebolla y morrones de diferentes colores (al horno), o de dos verduras combinadas, por ejemplo: papas + zanahorias.

Tartas: en formato individual de verduras combinadas por color por ejemplo brócoli, choclo, zanahorias, arvejas y de cualquier verdura combinando la verdura en cubos, pre cocida (al dente) con huevo, quesos frescos o ricota, sobre masa casera simple (harina + aceite + pizca de sal + agua para unir), tartas de pollo o atún. 

Canelones de verduras diferentes: (puerro, choclo, brócoli con ricota o pollo). Pastas cortas de colores con verduras en cubos.

Verduras rellenas: zapallitos, calabazas: procesar la pulpa de estos cocida y agregar choclo, queso y espinaca. Papas rellenas de queso y brócoli.

Deja un comentario