

En esta imagen se logra la naturalidad gracias a un objeto (los zapatos).
Puntos importantes:
- Buscar la naturalidad. No hay que obligarlos a posar de una determinada manera, hay que dejarlos actuar libremente.
- No sacarles cuando están cansados, con sueño, enojados, etc. porque después no van a querer sacarse más.
- El fotógrafo puede estar presente en la actividad del niño, por ejemplo, si está jugando, puede jugar con él, etc. para conseguir la espontaneidad.
- Es importante estar a la altura del niño (ej. si le sacan de arriba se verá chiquito, etc.).
- Cambiar los enfoques y los planos.
- Tienen que cuidar los fondos y el piso.
- Hay que sacar muchas fotos para lograr buenas capturas. Hoy en día la fotografía digital permite eliminar las que no nos gustan.
- Además del fotógrafo, que haya otra persona acompañando, porque pueden decir “mirá a tal”.
- Tener la cámara siempre a mano y con batería.
- Es bueno fotografiarlos en sus actividades para tener de recuerdo.
Fotos originales:
- Cuando son bebés, está bueno fotografiarlos mes a mes para ver cómo crecen. También año a año. Está bueno que sean en el mismo lugar y que anoten las fechas.
- No deben perderse los momentos clave: los cumpleaños, la caída del primer diente, el primer día en la escuela, sus primeros pasos, etc.
- PPP (Primerísimo primer plano) de algunas partes del cuerpo: está bueno tener fotos de los piecitos, de las manitos, de los ojos, etc.
- A veces a ellos les divierte tener algún objeto divertido, ¡y le da color! Por ejemplo, globos, pompas de jabón, un peluche.
¿Dónde guardar las imágenes?
- Discos duros
- Pendrives
- Sitios web como Dropbox, Flickr, Instagram, etc.
- CDs
*Tener en cuenta que si se guardan en digital, conviene que estén en al menos dos lugares. - Fotolibros o Fotobooks
- Tazas y otros objetos, ¡una buena idea para regalar en fechas especiales!
Fuentes: Consumer.es, Fotografia.facilisimo.com