Aunque los dos términos parezcan significar lo mismo, esterilidad e infertilidad refieren a problemas diferentes a la hora de tener bebé. La esterilidad es la dificultad para lograr un embarazo y la infertilidad es la incapacidad para lograr que una gestación llegue a término. Qué son estos dos conceptos, cuándo es necesario acudir a un especialista y cómo se debe actuar en determinadas situaciones son algunas de las respuestas que se intentarán brindar en este artículo. 

El embarazo no llega: La esterilidad 

Aunque desde el punto de vista biológico, una mujer podría tener a lo largo de su vida unos 15 hijos, tomando en cuenta su vida reproductiva, frecuencia de ovulación, duración del embarazo y prolongación de la lactancia, concebir no es un proceso fácil. En Uruguay, se estima que una de cada seis parejas no puede concebir naturalmente. 

Las parejas que poseen problemas de esterilidad no logran concebir tras un año intentándolo. Este límite, de un año, está dado porque las parejas que mantienen relaciones sexuales regulares sin protección, tienen un 85% de posibilidades de lograr un embarazo luego de un año intentándolo. Sin embargo, cuando ya ha transcurrido el primer año sin éxito, la probabilidad de quedar embarazada durante los siguientes doce meses se reduce a un 5%. Ese es el motivo por el cual los especialistas aconsejan que tras un año de intentos fallidos, la pareja valore si tiene algún problema es cuanto a su capacidad reproductiva. 

Cuándo ir al médico

Antes de acudir a un especialista, se recomienda esperar por lo menos un año. De cualquier manera, los médicos señalan que existen casos especiales en los que es aconsejable iniciar con antelación estudios sobre problemas reproductivos. 

Tal es el caso de mujeres mayores de 35 años, ya que la edad es una de los principales factores que afectan la capacidad para concebir. A partir de esa edad, la tasa de esterilidad de la mujer asciende a un 25% y la capacidad reproductora del hombre disminuye entre un 21% y un 23% cada año. Por este motivo, las parejas de más de 35 años que estén buscando un embarazo, deberían consultar a un experto luego de seis meses fallidos. 

Otro caso en el cual se debería consultar antes del año, es en parejas con problemas de reproducción evidentes. Cuando alguno de los miembros de la pareja presenta algún tipo de trastorno que podría afectar su capacidad reproductiva,  se debería acudir al especialista desde el primer momento en el que deseen lograr un embarazo. 

El embarazo no prospera: Infertilidad 

Contrario a las parejas que presentan problemas de esterilidad y lo logran concebir, las parejas con trastornos de infertilidad sí logran un embarazo. El problema es que dicho embarazo no evoluciona de manera satisfactoria y se produce una pérdida o aborto antes de tiempo. Luego de dos abortos previos hay un 25% de una nueva pérdida. 

Con respecto a cómo se debe catalogar la infertilidad y cuándo está indicado iniciar un estudio del problema, existen opiniones variadas. Según la Web Consumer.es “La Sociedad Europea de Reproducción Humana y Embriología considera que se da esta circunstancia cuando se producen tres o más gestaciones interrumpidas. Sin embargo, el Colegio Americano de Ginecología y Obstetricia y la Sociedad Americana de Medicina Reproductiva consideran que a partir de dos abortos se debe considerar un problema, y es aconsejable comenzar un estudio de valoración”.

¿Puede ser estéril o infértil una pareja que ya tiene un hijo?

La Organización Mundial de la Salud estima que entre el 10% y el 25% de las parejas con problemas de reproducción padece la denominada esterilidad o infertilidad secundaria. Este término refiere a la incapacidad de concebir o de llevar a término un embarazo, luego de haber concebido uno o más hijos. 

Aunque las causas de este tipo de infertilidad o esterilidad son las mismas que las de antes de tener un bebé (estado primario), las parejas con infertilidad o esterilidad secundaria suelen tardar más tiempo en acudir a un especialista para valorar su caso. Los expertos aconsejan que en la secundaria se apliquen las mismas reglas que en la primaria: consultar con un especialista luego de pasado un año (seis meses si  se es mayor de 35 años) sin lograr un embarazo o luego de tres abortos consecutivos.

 

Deja un comentario