Porque creemos que es importante conocer vivencias de la boca de los propios protagonistas, aquí te presentamos su historia.
Porque creemos que es importante conocer vivencias de la boca de los propios protagonistas, aquí te presentamos su historia.
1. ¿Cuál fue la reacción al enterarte que serías madre de trillizos?
Fue como que el mundo se detuvo. Sentí una cantidad de sensaciones mezcladas, pero sobre todo una enorme emoción que me hizo llorar.
2. ¿Cuál fue la reacción del padre?
El padre “sentado” pero lleno de orgullo (e inconsciencia).
3. ¿Cuáles fueron los cuidados especiales que debiste mantener durante el embarazo?
Restringir la vida social y laboral. Desde la semana 24 tenía que pasar 12 horas en cama durante la noche y 4 horas en la tarde. Una dieta rica en todo tipo de alimentos y tratar de pasarme acostada lo más posible sobre el lado izquierdo ya que tiene relación con la llegada del flujo sanguíneo a los bebés.
4. ¿Fue un embarazo a término?
No, fue interrumpido en la semana 32.
5. ¿Te aplicaron cesárea o cuál fue el procedimiento en el parto?
Cesárea con anestesia raquídea.
6. Durante el embarazo, ¿necesitaste el apoyo de padres que ya hubiesen pasado por la misma situación?
Personalmente no sentí durante el embarazo la necesidad de contactarme con otras madres múltiples, pero ahora mirando para atrás soy consciente de que me hubiese sido de muchísima utilidad.
Actualmente no sólo estoy en contacto permanente con varios padres múltiples sino que estamos organizando un grupo en este sentido con una última finalidad que es la de sentirnos acompañados y contenidos.
7. ¿Sabés si existe en nuestro país alguna organización de padres múltiples?
Sí, se que existe desde hace unos años un grupo de gemelares que lo integran padres de trillizos o más y que ha tenido mucha incidencia a nivel legislativo, pero no se mucho más.
Como explique en la pregunta anterior, estamos en la formación de un grupo: “Grupo Hijos Multiples”, en donde ya desde el año pasado se han venido haciendo talleres para mujeres embarazadas múltiples y además reuniones para padres con hijos ya nacidos. En breve saldrá una página Web y una revista. Hay muchísimas propuestas en marcha: desde charlas y talleres con diferentes profesionales, reuniones sociales, compra y venta de artículos de bebé, bolsa de trabajo con gente capacitada para cuidar bebés múltiples, etc.
8. ¿Cómo transcurrió el período de lactancia? ¿Podrías contarnos algunos secretos para la hora de amamantar a más de un hijo?
El tema lactancia no es algo sobre lo que yo pueda dar mucho consejo ya que mis hijos estuvieron un mes en cuidados intensivos y la prioridad era que engordaran y al succionar perdían calorías. De cualquier manera dos cosas puedo decir: en primer lugar es posible y tengo varias mamás cerca tanto de mellizos como de trillizos que lo han hecho y durante varios meses, pero por otro lado lo importante es que en el momento de dar el pecho o dar una mamadera intentes que sea un momento especial. No importa la forma de alimentar a tu hijo sino la manera en que lo hagas para lograr un buen vínculo.
9. ¿Cómo ha repercutido el tener trillizos en la dinámica familiar y especialmente en la de pareja?
Repercutió en absolutamente toda la dinámica familiar. Mi vida y la de mi marido dio un giro de 180 grados. Y la pareja se resiente, ya que no hay el mismo tiempo que antes, pero sabiendo de antemano que es una etapa y cada tanto buscando un espacio para reencontrarse, lo llevamos bien.
10. ¿Existe algún beneficio prestado por alguna institución en caso de tener trillizos? Por ej. descuentos en mutualista.
Existe un ley para múltiples que hace referencia a la triple asignación, al derecho de que el pediatra realice los controles de los bebés a domicilio hasta los tres años de edad y el ser atendidos en primer lugar cuando se acude a una consulta en la mutualista. Hasta donde yo sé no existe ningún beneficio más y la ley no se cumple en todos los casos.
11. ¿Podrías compartir con nosotros alguno de los consejos en cuanto a educación y desarrollo emocional y psicológico que te dieron respecto a los mellizos?
Una madre de trillizas adolescentes me dijo que haciendo una mirada atrás, ella se arrepiente de no haberlas disfrutado más. Yo rescato mucho esto y trato de acordarme en los momentos en los cuales la situación me desborda.
12. ¿Qué le dirías a una pareja que ha recibido la noticia de que van a ser padres x 3?
Que vivan el día a día. Que se puede. Que es sumamente disfrutable. En definitiva, que es el triple de trabajo pero el triple de satisfacción también.
13. ¿Qué edad tienen los pequeños? ¿De qué sexo son?
Los trillizos tienen 2 años y medio, y son dos nenas y un varón, y el menor tiene 11 meses y es varón.
14. ¿Ya has pensado qué hacer para fomentar el compañerismo entre ellos y la inexistencia de competencia cuando crezcan?
La competencia surge desde tiempos muy tempranos y si bien es mayor al ser de la misma edad es similar que en familias con más de un hijo. Es inevitable, y considero que bien llevada es un aprendizaje para la vida. En cuanto al compañerismo creo que tiene que ver mucho con lo que ven y perciben de su entorno. Me refiero a los valores de compartir, ayudar, disfrutar con las cosas lindas que le suceden al otro, ser agradecido, etc.
Me gustaría compartir con ustedes la dirección de e-mail del grupo al que hice referencia hijosmultiples@hotmail.com, la secretaria se llama Valeria Rodríguez. Nos encantaría que todo aquel que tiene interés en contactar a padres múltiples nos haga llegar su necesidad e inmediatamente lo mantendremos informado.